El Supremo de EE.UU. permite juzgar a un ex primer ministro somalí por torturas

Los denunciantes sostienen que aunque Samatar no fue quien perpetró los delitos recogidos en la denuncia, sí era el responsable último de los mismos puesto que fueron cometidos por militares

El Supremo de EE.UU. permite juzgar a un ex primer ministro somalí por torturas reuters

europa press

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado este lunes en un dictamen impedir que prospere una denuncia de víctimas de torturas y otras violaciones de los Derechos Humanos contra Mohamed Ali Samatar, quien ocupó los cargos de ministro de Defensa y primer ministro en la década de 1980.

En concreto, el Supremo ha desestimado revisar la sentencia de un tribunal de apelaciones que apoyó tramitar la denuncia presentada en 2010 por un grupo de somalíes contra Samatar, cuyos abogados alegaron inmunidad conforme a la Ley de Impunidad Soberana Extranjera. La Administración de Barack Obama había pedido que no prosperara la denuncia.

Los denunciantes sostienen que aunque Samatar no fue quien perpetró los delitos recogidos en la denuncia, sí era el responsable último de los mismos puesto que fueron cometidos por militares y funcionarios a sus órdenes.

Samatar fue ministro de Defensa en la década de 1980 y ocupó posteriormente el cargo de primer ministro entre 1987 y 1990. Actualmente reside en Virginia.

El Supremo de EE.UU. permite juzgar a un ex primer ministro somalí por torturas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación