China ralentizará su crecimiento económico hasta el 7 por ciento este año

En la apertura de la Asamblea Nacional Popular, el primer ministro Li Keqiang insiste en la reforma del mercado y advierte contra la corrupción

China ralentizará su crecimiento económico hasta el 7 por ciento este año AFP

PABLO M. DÍEZ

Confirmando su mayor ralentización desde 1990, la economía china crecerá este año en torno al 7 por ciento, según anunció este jueves el primer ministro, Li Keqiang, durante su discurso de apertura de la Asamblea Nacional Popular , el máximo órgano legislativo del régimen. Ante los casi 3.000 diputados de este Parlamento orgánico, donde la mayoría de sus miembros pertenecen al Partido Comunista, Li Keqiang desgranó los principales objetivos políticos, económicos y sociales para este ejercicio.

«La meta de crecimiento aproximado del 7 por ciento tiene en cuenta lo que es necesario y lo que es posible», reconoció en su alocución de casi dos horas el primer ministro, quien insistió en su propósito de «construir una sociedad moderadamente próspera si la economía puede mantener ese ritmo durante un periodo relativamente largo». Según los expertos, el Producto Interior Bruto (PIB) de China debe crecer por encima del 7 por ciento para crear más de diez millones de puestos de trabajo en las zonas urbanas, que es el objetivo marcado por Li Keqiang para este año.

El autoritario régimen de Pekín pretende así atajar el riesgo de inestabilidad social, una de las mayores amenazas a las que se enfrentan sus dirigentes por las crecientes desigualdades entre ricos y pobres, la corrupción reinante y los estragos de la contaminación. «Con la presión por la ralentización de la economía china y los problemas asentados del desarrollo, es probable que este año nos topemos con más dificultades que el anterior», advirtió Li Keqiang.

Profundizando en el cambio del modelo de crecimiento de China, que se ha propuesto depender más del consumo y menos de las exportaciones y la inversión pública, el primer ministro abogó por «continuar con las reformas para hacer valer el papel decisivo del mercado en la distribución de los recursos». Además de promover «el consumo de las masas y controlar el gasto de la burocracia», insistió en la austeridad de la Administración y la lucha contra la corrupción, una de las mayores lacras del régimen.

Por último, avisó de que el régimen combatirá «con mano de hierro» la contaminación, que «es perjudicial para la vida del pueblo y siembra dolor en su corazón» porque ya se ha convertido en el mayor problema de China, por encima de sus desigualdades sociales y la falta de libertades políticas.

China ralentizará su crecimiento económico hasta el 7 por ciento este año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación