París, ciudad hindú

En Bollywood-sur-Seine se han instalado sucesivas generaciones de inmigrantes y desterrados, que comenzaron a llegar, en sucesivas oleadas, tras la independencia de la India y la antigua Ceilán, Sri Lanza

París, ciudad hindú j. p. quiñonero

juan pedro quiñonero

Quizá se trate del París menos conocido e impenetrable. Un París donde se come, se bebe, se trabaja, se ama y hace cine a la manera de las grandes metrópolis indias, Bombai, Nueva Delhi, Calcuta, Jaipur.

Un París que se encuentra entre la Estación del Norte y la estación de metro de la Chapelle, con una arteria principal que tuvo su importancia simbólica en la historia de la cultura española. En ese barrio se encuentra todavía el centro hospitalario donde Antonio Machado internó de urgencia a Leonor Izquierdo, su esposa, su musa, su primer gran amor, durante el legendario viaje del mes de junio de 1911.

En ese centro de urgencias médicas confirmó don Antonio las peores noticias sobre la salud de su joven esposa turberculosa, durante un viaje de amor que tendría un final patético, melancólico.

Un siglo más tarde, el viejo París ha desaparecido, suplantado por un París, en la misma calle, en el mismo barrio, convertido hoy en una sucursal modesta de Bollywood, Bollywood-sur-Seine, donde se han instalado sucesivas generaciones de inmigrantes y desterrados, que comenzaron a llegar, en sucesivas oleadas, tras la independencia de la India y la antigua Ceilán, Sri Lanza.

Las guerras civiles indias y tamiles han dejado paso a una inmigración instalada en un relativo confort, que celebra sus fiestas laicas y religiosas con mucho colorido festivo.

Los amantes de sabores y especies fuertes, a rabiar, pueden descubrir a precios muy modestos (de 8 a 15 euros) menús más o menos pintorescos, solo aptos para estómagos curtidos en experiencias de armas tomar. A caballo entre la cultura de sus ancestros y las tradiciones cinematográficas locales, y europeas, pequeños grupos de franceses de origen hindú han comenzado a fotografiar y filmar historias de un París hindú, todavía misterioso, muy alejado del Londres que ya conoció esos mestizajes, hace décadas, pero con mucha personalidad propia.

Peter Brook , el gran director de teatro, montó su primera versión del Majabhárata, el legendario poema mítico / épico indio, a dos pasos del centro hospitalario donde Antonio Machado vivió unos días muy amargos. Aquel trabajo de Peter Brook dio al París indio / hindú, una matriz cultural de una envergadura más que considerable. Con el tiempo, han florecido las tiendas de discos y cds que glosan las maravillosas historias de amor de Bollywood. Bollywood-sur-Seine, en este caso.

París, ciudad hindú

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación