Las 7 leyes vigentes más descabelladas en contra de las mujeres
Desde la que afirma que puede ser violada por su marido, hasta la que explica que no puede divorciarse de su esposo
¿Es posible secuestrar a una chica, casarse con ella y no pisar la cárcel? Aunque esta pregunta parezca absurda, lo cierto es que su respuesta sería afirmativa en determinados países como el Líbano. Con todo, lo más llamativo es que esta normativa no es la única, sino que a lo largo y ancho del mundo conocido hay decenas de leyes sexistas que permiten amparan desde la violencia contra las mujeres, hasta que no puedan conducir.
Noticias relacionadas
Tal y como afirma la versión digital del « The Daily Best », estas normativas se pueden encontrar en todo tipo de regiones a pesar de que, en 1995, más de 189 países suscribieron una serie de leyes para luchar contra el sexismo y la desigualdad. Sin embargo, lo poco efectivo que ha sido este acuerdo ha provocado que el pasado viernes varias organizaciones a favor de los derechos de la mujer dieran a conocer un informe que, bajo el título de « Poner fin a la discriminación sexual en la ley », trata de combatir estas leyes.
1-Una mujer casada puede ser violada.
Vigente en la India, esta ley fue establecida en el año 2013, apenas unos meses después de que una brutal violación en grupo acabara con la vida de una estudiante de la región. Concretamente, la normativa explica que «las relaciones sexuales o actos sexuales que comete un hombre con su propia esposa –aunque esta sea menor de 15 años- no son en ningún caso violación».
Lo mismo sucede en Singapur, donde la violación de la esposa es aceptable siempre y cuando la chica en cuestión tenga más de 13 años de edad. En las Bahamas , de forma similar, no se considera delito que un marido abuse de su mujer (a menos que esta cuente con menos de 14 años de edad).
2-La mujer puede ser secuestrada.
En en el Líbano, el secuestro puede no considerarse como tal si es una mujer la víctima, pues está establecido que si el hombre contrae matrimonio con la víctima los cargos serán borrados. A su vez, si la unión se produce después de que el criminal sea enjuiciado y condenado, los cargos del varón quedarán borrados. Leyes como esta fueron eliminadas en Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Perú y Uruguay en los últimos 10 años.
3-La mujer puede ser golpeada.
En Nigeria, la violencia «que lleve a cabo un marido con el objetivo de corregir a su esposa» es perfectamente legal. A su vez, si un padre o un profesor arremete contra un niño con una idea similar tampoco sufrirá ningún tipo de represalia civil o penal.
4-Las mujeres no pueden conducir.
En Arabia Saudi, la ley mantiene que está prohibido que las mujeres conduzcan automóviles debido a que se considera un «vicio imperdonable» similar a que se despojen del velo. De hecho, en diciembre dos chicas fueron detenidas y acusadas de terrorismo porque una de ellas se hallaba al volante de un vehículo.
5-La mujer debe seguir al hombre en su día a día
En la República Democrática del Congo, una mujer «está obligada a vivir con su marido y a seguirle a donde a este le parezca mejor residir». A su vez, tampoco puede comparecer ante un tribunal o «vender o asumir un negocio» sin el visto bueno de su marido.
Si el marido está de acuerdo, pero más tarde cambia de opinión, puede revocar este «privilegio». En este sentido, en Sudán se estipula que el marido tiene derecho a ser atendido y obedecido amablemente por su esposa y a «preservarla como si fuera de su propiedad».
6-Una mujer que engañe a su marido puede ser asesinada.
La ley egipcia permite que, si un marido sorprende a su esposa cometiendo un acto de adulterio y la mata junto con su amante, sólo será detenido. Este castigo contrasta con el que se aplica usualmente por asesinato (el cual conlleva una pena de 20 años de trabajos forzados).
En Siria, antes de 2009, que un hombre acabara con la vida de su esposa -si esta le engañaba- era perfectamente lícito. En la actualidad puede ser encarcelado de 5 a 7 años.
7-Una mujer no se puede divorciar.
En Israel el hombre tiene derecho a no conceder el divorcio a la mujer si no lo considera oportuno. En 1995 se intentó eliminar esta normativa, pero el tribunal encargado de dirimir estableció que «si el marido quiere divorciarse de ella, la decisión depende solo de él».
En Mali, si una mujer se divorcia debe esperar tres meses para casarse de nuevo. Con las viudas pasa algo similar, pues sólo pueden volver a contraer matrimonio cuatro meses y diez días después de la muerte de su marido. (si está embarazada, debe esperar hasta el parto).