Fernández insiste en la teoría de la conspiración tras la muerte del fiscal Nisman

Buenos Aires, escenario de una manifestación contra la presidenta convocada por los jueces y los fiscales

Fernández insiste en la teoría de la conspiración tras la muerte del fiscal Nisman efe

efe

Horas antes de la manifestación convocada en Argentina por los jueces y los fiscales en memoria del fiscal Alberto Nisman, la presidenta Cristina Fernández pidió que no se trasladen al país "conflictos que no son propios" y subrayó que su Gobierno no permitirá que "le marquen la cancha".

"Es un mundo de intereses. Quieren que unos estén subordinados y se enfrentan con gobiernos como este que no permiten que nadie les marque la cancha", dijo Fernández en un acto transmitido por cadena nacional, en el que estuvo arropada por parte de su Gobierno y por miles de simpatizantes. La presidenta se refirió a las cartas que la Cancillería entregó ayer martes a los Gobiernos de Estados Unidos e Israel para expresar "preocupación" por las divergencias de ambos países en las negociaciones nucleares con Irán y para pedir a Washington que se incluya en el diálogo el atentado contra la mutua judía AMIA, ocurrido en Argentina en 1994 y en el que murieron 85 personas.

"No nos trasladen conflictos que no nos son propios. Nuestras costumbres y nuestros ideales son los de un país pacífico donde conviven distintas etnias y religiones", subrayó Fernández durante un acto en una central nuclear en el norte de la provincia de Buenos Aires. "Acá no le ponemos bombas nucleares a nadie ni amenazamos con misiles a nadie. Nuestra ciencia nuclear esta dirigida a obras como esta", dijo.

No es la primera vez que Fernández, en el centro de una crisis política tras la muerte del fiscal Nisman, desliza la existencia de una supuesta importación de "conflictos", teoría en la que insiste desde la acusación en su contra por presunto encubrimiento de los sospechosos iraníes del atentado de 1994. Nisman, fiscal especial de la causa AMIA, señaló a Fernández como principal responsable de un plan para encubrir a presuntos terroristas a cambio de intensificar las relaciones con Irán, cuyos intereses estarían ocultos tras el memorándum de entendimiento firmado en 2013.

El pasado viernes, el fiscal Gerardo Pollicita solicitó a la Justicia la imputación de Fernández, el canciller argentino, Héctor Timerman, y el resto de acusados por Nisman, que murió en circunstancias aún no aclaradas el 18 de enero, en la víspera de explicar su denuncia contra Fernández en el Congreso argentino.

Fernández insiste en la teoría de la conspiración tras la muerte del fiscal Nisman

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación