Cumbre de minsk
Kiev, Moscú, Berlín y París negocian un alto el fuego y una zona desmilitarizada
El apretón de manos en Bielorrusia entre los líderes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Petro Poroshenko, fue especialmente frío
La cumbre de Minsk para lograr la paz en Ucrania empezó este miércoles por la tarde en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa, donde líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia negocian un alto el fuego permamente y la creación de una zona desmilitarizada. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko; el jefe del Kremlin, Vladímir Putin; la canciller alemana, Angela Merkel, y el jefe de Estado francés, François Hollande, se reunieron primero sin asesores para celebrar consultas informales.
Kiev amenaza con una ley marcial en todo el país si se recrudecen los ataques
A continuación, los líderes tenían previsto sentarse en una gran mesa ovalada junto a sus ministros de Exteriores y el resto de sus respectivas delegaciones oficiales, informa Efe.
Putin, el último en llegar a la sede de la cumbre, dio la mano a sus tres interlocutores, incluido el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, anfitrión del encuentro. El apretón de manos entre los líderes ruso y ucraniano fue especialmente frío, según las imágenes mostradas por la televisión.
Poco antes del comienzo de la cumbre, Poroshenko se reunió con los dos mandatarios europeos, autores de la iniciativa de paz que intenta frenar la nueva escalada del conflicto que se ha cobrado la vida de centenares de civiles desde principios de año. Naciones Unidas ha precisado que, desde que empezó el conflicto el pasado abril, más de 5.300 personas han muerto en el este de Ucrania.
Ataques con misiles
El líder ucraniano advirtió al reunirse con Lukashenko de que, en caso de que fracase la cumbre de este miércoles, la situación en el este ucraniano será «prácticamente irreparable». Antes de viajar a Minsk, avisó durante una reunión del gobierno que Kiev impondrá la ley marcial en todo el territorio nacional «si las vergonzosas acciones del agresor conducen a una mayor escalada del conflicto».
Poroshenko acusó a los rebeldes de atacar el martes con misiles la ciudad de Kramatorsk, sede del Estado Mayor de las fuerzas gubernamentales, donde murieron 16 personas, entre civiles y militares.
Noticias relacionadas