La película que «predijo» la muerte de Nisman

Hace 33 años se estrenó una película en la que un financiero vinculado con el poder muere en circunstancias sospechosas un día antes de dar controvertidas declaraciones

La película que «predijo» la muerte de Nisman reuters

j.g.s.

« La realidad es surrealista, me lo pone muy complicado », decía Santiago Segura al explicar por qué decidió situar la trama de su película, «Torrente 5», en el futuro. Y es que el presente, nuestro día a día, es a veces, insuperable para la ficción.

Probablemente, a nadie se le hubiera ocurrido rodar una película sobre el caso del fiscal argentino, Alberto Nisman hallado muerto en el baño de su departamento el pasado 18 de enero, un día antes de informar sobre su denuncia a Cristina Kirchner , y a otros funcionarios y dirigentes oficialistas por encubrir a Irán en el atentado contra la mutual judía AMIA. La confusión, los tejes y manejes, y las contradicciones son insuperables para narrar una historia coherente, con un inicio, nudo y desenlace.

Pero quizás, hay partes de esta intrincada historia que muchos sí han visto alguna vez en el cine. Y es que dentro de las teorías sobre su fallecimiento algunos sostienen que la vida del fiscal terminó a raíz de suicidio inducido, tratándose al final de cuentas, de un homicidio. Y esta historia sí ha cobrado vida en la ficción.

Existe una película y por pura casualidad, argentina, sobre un asesino a sueldo que trabaja para el poder, que una de las escenas se dispone a realizar uno de sus«encargos»: matar a un financiero gerente de una cooperativa de viviendas acusado de fraude y cuya muerte beneficiaría a determinados sectores políticos por estar involucrados.

Se trata de «Últimos días de la víctima», dirigida por Adolfo Aristarain, basada en la novela del mismo nombre escrita por José Pablo Feinmann y estrenada en Buenos Aires en 1982.

Muere un días antes de declarar

El financiero, el personaje Carlos Ravenna tenía que dar una rueda de prensa el día posterior a su muerte. Era el foco de atención de los medios y sus palabras generaban gran expectación a nivel nacional. Pero algo interrumpió sus palabras.

Ravenna es conducido al baño de su vivienda por el sicario Raúl Mendizábal (interpretado por Federico Luppi) que al dejarlo inconsciente tras darle un golpe en la nuca consigue meterlo en la bañera. Una vez que despierta, Mendizábal le dispara en la sien de forma que parezca un suicidio y le coloca en la mano una pistola que el financiero tenía en su poder.

El suicidio es tan «perfecto» que incluso el sicario se las ingenia para cerrar la puerta del baño y simular que nadie entró.

Un caso en el que solo la muerte está clara

De todas formas, la claridad de la ficción no existe en la realidad. A día de hoy no hay ninguna certeza respecto a la muerte de Nisman. La teoría de que se trató en realidad de un homicidio, es eso...una teoría. Su muerte se atribuyó a un suicidio, a un suicidio inducido, a un homocidio cuyos responsables son o el gobierno, o los iraníes, o los isrelíes, o los servicios secretos ... un etcétera sin nada claro.

De hecho, ayer la fiscal que lleva el caso Viviana Fein (cuya investigación criticó la ex mujer de Nisman, que es querellante) aseguró a la radio argentina La Red que no tiene una «hipótesis preferida». «Mi mayor anhelo es descubrir la verdad. No solo por mí sino por la tranquilidad de la ciudadanía de que se sepa qué hubo detrás de esto, si esto fue motivado, inducido, si fue una decisión propia o si hubo una tercera persona que provocó el disparo», señaló.

La película que «predijo» la muerte de Nisman

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación