Turquía expande la censura en internet con una nueva ley
Cualquier ministerio podrá exigir el bloqueo de contenidos en un plazo de cuatro horas sin supervisión judicial ni de ningún tipo
Desde ahora, cualquier ministerio turco tendrá capacidad para censurar contenidos en internet, sin necesidad de supervisión judicial o de ningún otro tipo. Así lo ha aprobado esta mañana una comisión parlamentaria establecida a tal efecto, en un gesto que los críticos perciben como una dramática expansión de la censura gubernamental .
Según la nueva ley, la oficina del Primer Ministro y todos los demás ministerios podrán solicitar a la Autoridad de Telecomunicaciones de Turquía (TIB) la retirada de contenidos a voluntad, que deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de cuatro horas. Si eso no es posible, el TIB tiene potestad para bloquear toda la página.
El objetivo de la medida es «proteger el derecho a la vida, proteger la vida y la propiedad de las personas, la seguridad nacional, el orden público, prevenir el crimen, o proteger la salud general», asegura el ministro de Transportes y Comunicaciones Lütfi Elvan, insistiendo en que existen legislaciones similares en muchos países del mundo, como «por ejemplo EE.UU».
Control de contenidos críticos
La medida, sin embargo, ha levantado ampollas en una Turquía donde el gobierno ha utilizado todos los medios a su alcance, incluyendo el bloqueo de las redes sociales , para impedir la difusión de información comprometedora para el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdogan, desde casos de corrupción hasta operaciones de los servicios de inteligencia en apoyo de los yihadistas sirios.
«En mi opinión, esto es una continuación de la creación de un estado de seguridad. No es ningún secreto que nuestro gobierno ha estado enfocado en la creación de medidas de seguridad, especialmente tras las protestas de Gezi y el levantamiento popular de 2013. Han intentado atrincherarse en la capital, implementando medidas que en mi opinión violan los derechos humanos y son incompatibles con los derechos constitucionales de los ciudadanos turcos», asegura a ABC Gürkan Özturan, del Partido Pirata, uno de los más activos en contra de la censura en internet.
«La novedad que aporta esta ley es una ampliación del intento de limitar el espacio público digital en este país. Lleva un paso más allá la draconiana ley 56/51, que regula las publicaciones en internet. Pero ahora, toda crítica al gobierno va a ser considerada criminal, limitando la libertad de expresión en internet, siendo como son internet y las redes sociales los últimos espacios públicos libres en Turquía», afirma Özturan.
«Estado policial»
De hecho, la iniciativa de internet es parte de la llamada «ley omnibus», por la que el gobierno turco prepara una serie de disposiciones legales que amplían enormemente las competencias de la policía. De ser aprobada, la policía turca podrá detener a gente con la mera alegación de que «suponen un riesgo para sí mismos o para otros», y podrá utilizar armas de fuego en las manifestaciones violentas donde se utilicen cócteles molotov y pirotecnia «hasta que el ataque haya sido neutralizado de forma efectiva». Además, los agentes podrán mantener detenido durante 24 horas sin presentar cargos a cualquier participante en una manifestación ilegal, y hasta 48 horas si la protesta desemboca en disturbios.
Aún más preocupante es que los servicios de información policiales podrán espiar las telecomunicaciones de los sospechosos por un período de hasta 48 horas sin necesidad de que un juez lo ordene. En paralelo, otra medida permitirá a los servicios de inteligencia, la policía y la gendarmería tener acceso a todos los datos personales de los ciudadanos de Turquía existentes en las bases de datos del país, tanto públicas como privadas. Regulaciones que no son sino una expansión de otras ya tomadas anteriormente, con propósitos discutibles .
«Esta ley está introduciendo medidas antidemocráticas, en violación de la constitución», ha asegurado el líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, del Partido Republicano Popular (CHP). «No es diferente de las leyes aprobadas por el gobierno de la junta militar de los años 80», ha afirmado. Por su parte, Devlet Bahçeli, líder del ultranacionalista Partido de Acción Nacional (MHP), ha asegurado que si la ley se aprueba «el país estará condenado a convertirse en un estado policial, antes de desvanecerse completamente».
Noticias relacionadas
- Turquía promueve una ley que permitirá el bloqueo de cuentas en redes sociales
- Turquía amaga con volver a prohibir las redes sociales por otra filtración de seguridad
- Turquía amenaza con prohibir Facebook si no bloquea las páginas que «insultan a Mahoma»
- Los imanes turcos se oponen a Facebook y los «selfies»