EE.UU. envía helicópteros al Kurdistán para evitar la fractura de la coalición

Los EAU y Marruecos habían anunciado su salida tras la ejecución del piloto jordano, por no existir un mecanismo adecuado de rescate en caso de derribo

DANIEL IRIARTE

Explica un residente de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, que desde hace dos días, helicópteros estadounidenses Black Hawk sobrevuelan ininterrumpidamente la ciudad. El ejército norteamericano ha comenzado a trasladar estas aeronaves para que cooperen en posibles operaciones de rescate en caso de que algún caza de la coalición internacional conta el Estado Islámico sea derribado tras las líneas enemigas. El despliegue es un intento urgente de impedir la fractura de la alianza, después de que los Emiratos Árabes Unidos anunciasen su decisión de abandonarla alegando el riesgo para sus pilotos, después de que los yihadistas hiciesen públicas las imágenes de la brutal ejecución del jordano Muaz Al Kasaesbeh.

«Cuando los funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos descubrieron que la mayoría de los equipos y aeronaves de rescate tenían su base en Kuwait, dijeron que sus pilotos no volarían hasta que se pusiese en marcha un sistema más rápido de búsqueda y rescate», informó el jueves el diario estadounidense «New York Times». La deserción emiratí provocaba asimismo la salida de Marruecos , cuyos cazas dependen del mando de aquellos, según explicó ayer el ministro de Exteriores marroquí, Salahedín Mezuar.

Un movimiento que evidencia la diferencia de actitudes entre los diversos países musulmanes implicados en la lucha contra el Estado Islámico. Porque la ausencia de aeronaves de rescate a una distancia razonable se debe ante todo a la firme negativa de Turquía a permitir el uso de la base aérea de Incirlik , en el sureste del país, para las misiones de la coalición, lo que complica enormemente la logística al obligar a lanzar las operaciones desde Kuwait.

Las bases aéreas en territorio iraquí no son consideradas seguras, al ser vulnerables a ataques con morteros y artillería por parte del Estado Islámico. Y, hasta ahora, se prefería no utilizar las del Kurdistán para no irritar a Bagdad, opuesta a toda medida –como el rearme militar- que pueda significar un paso más en la consolidación de un estado kurdo en el norte de Irak.

«Vais a saber quiénes son los jordanos»

Por el contrario, la reacción de Jordania, el país al que los yihadistas pretendían intimidar al quemar vivo a uno de sus pilotos, ha sido la contraria. Horas después de ejecutar a dos militantes islamistas radicales encarcelados en prisiones jordanas como represalia por la muerte de Kasaesbeh, cazas jordanos bombardeaban posiciones del Estado Islámico en el este de Siria. «Esto es solo el principio, y vais a saber quiénes son los jordanos», declararon las fuerzas armadas del reino hachemí tras la operación.

Otros actores también están presionando fuerte contra el EI. El ejército iraquí y las fuerzas kurdas ‘peshmerga’ se preparan estos días para lanzar una ofensiva para tratar de liberar la ciudad de Mosul, y las autoridades egipcias están considerando armar a las tribus del Sinaí contra los grupos armados leales al Estado Islámico en la región. Y mientras, los bombardeos de la coalición continúan.

«Al menos treinta yihadistas, y más sin duda, murieron en ataques de la coalición durante el viernes contra posiciones y almacenes que albergaban vehículos militares y tanques, al este y al oeste de la ciudad de Raqqa», informó anoche el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En total, una decena de posiciones yihadistas fueron alcanzadas ayer en Siria e Irak.

La guerra, sin embargo, será larga. Las autoridades kurdas estiman que el Estado Islámico es capaz de movilizar un número de combatientes mucho mayor de lo estimado hasta ahora, que podría superar los doscientos mil hombres. «Están luchando en Kobani. En el Kurdistán, el mes pasado, estaban atacando en siete lugares diferentes, así como en Ramadi y Yalawla», declaró hace unos días Fuad Hussein, ayudante del presidente kurdo Massud Barzani, al diario británico «The Independent». «Es imposible hablar de solo unos veinte mil hombres», dijo, la cifra que hasta ahora manejaban los servicios de inteligencia occidentales.

EE.UU. envía helicópteros al Kurdistán para evitar la fractura de la coalición

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación