Andresa Salgueiro o cómo vivir un año con 1.111 euros
Un libro que arrasa en el país vecino sirve de ejemplo para los miles de sufridos ciudadanos que a duras penas logran llegar a fin de mes
Las crisis afilan la imaginación, y Andresa Salgueiro no lo dudó un instante a la hora de convertir su precariedad y rutina en una experiencia distinta. Un libro lo testimonia en las librerías portuguesas y, de paso, sirve de ejemplo para los miles de sufridos ciudadanos que apenas logran llegar a fin de mes en la República presidida por Cavaco Silva .
Esta mujer plasma así sus propias vivencias: se empeñó en vivir un año entero con sólo 1.111 euros y… lo consiguió. Ahí está la prueba en «Leer y ser un 111% feliz». El regreso a los viejos tiempos del trueque se revela clave en su personalísima estrategia, trufada de nostalgia en la patria de la «saudade». Y es que la añoranza de tiempos pasados (y mejores) es uno de los distintivos del carácter portugués.
Nuestra heroína se puso en marcha sin dilación. Se ofrecía a realizar trabajos a cambio de otros trabajos. Algo que nos recuerda a la supervivencia en la posguerra española: «Yo te doy arroz y tú me lo pagas con patatas». Andresa Salgueiro se encuadra, de esta forma, en esa corriente tan de moda en el azotado mundo occidental centrada en despojarse de lo superfluo que nos rodea cada día. Respuestas a la pregunta: ¿De verdad necesitamos consumir y consumir sin ton ni son?
Recurso al trueque
Una vez finalizado su sacrificio, ella no ha desandado el camino y se ha planteado no volver nunca más a los niveles de gasto anteriores. Por eso, asegura vivir cada mes con una cantidad que oscila entre los 50 y los 100 euros. Siempre con el recurso al trueque en la recámara, claro.
De hecho, el libro puede obtenerse en locales donde las personas interesadas ofrecen algo a cambio de llevarse un ejemplar a casa. Con este «modus operandi» tan original, Andresa Salgueiro ha visto cómo su vida daba un giro de 360 grados. Y los devotos que se han hecho con el volumen confiesan haber logrado el ‘karma’ de una existencia mejor, en consonancia con las tiendas de comercio justo.