Correa lanza una batalla contra las redes sociales en Ecuador
El presidente está molesto contra una cuenta de Twitter que publica un «meme» basado en una de sus fotos de vacaciones
Una foto del presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un centro comercial en Ámsterdam, durante sus últimas vacaciones, y convertida en «meme» desde la cuenta de Twitter Crudo Ecuador llevó al mandatario a declarar «una batalla por la verdad y la dignidad en las redes sociales».
Una de las armas para esa batalla es la página web www.somosmas.ec , que acaba de abrir el Gobierno donde sus simpatizantes pueden registrarse para recibir información sobre tuits y publicaciones de Facebook ofensivos y que falten a la verdad, para ser respondido y «ganar la batalla en las redes sociales».
Durante el anuncio, en su informe semanal de labores, Correa leyó tuis de otras cuentas en las que se usan palabras soeces en su contra . A su criterio, esas páginas no ejercen libertad de expresión, sino que son «un ataque a la dignidad». «Es esa gente la que debería sentirse presionada, no nosotros», dijo. Pero las advertencias fueron contra Crudo Ecuador: «Vamos a ver si cuando lo identifiquemos y sepan todos quién es este tipo es tan jocoso». «Que le lleguen 10.000 tuits diciéndole eres un mentiroso».
Para el presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) , Vicente Ordóñez, «esto confirma que la intención del Gobierno siempre fue controlar la información, poner cercos a la opinión de los ciudadanos; sin importar el principio universal de opinar en libertad», comentó a ABC.
¿Grave violación?
César Ricaurte, director Ejecutivo de la ONG Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios ( Fundamedios ) , condena y califica como persecución a usuarios de redes sociales críticos con el presidente y el Gobierno, «por el solo hecho de expresar su opinión, de forma humorística o chocante».
La ONG emitió una alerta en la que advierte que en el desarrollo de los Derechos Humanos en Internet (Derechos Digitales), uno de los principios esenciales para ejercer plenamente la libertad de expresión es la protección del Derecho de anonimato. Y la de los gobiernos garantizar derechos y libertades constitucionales como la protección de datos personales, por lo que la delación propiciada por las autoridades del Estado, «bien puede configurar una grave violación legal».
La cuenta de Twitter Crudo Ecuador fue cerrada, por unas horas, el miércoles por la noche, causando revuelo entre sus seguidores, pero luego volvió a la red.
Noticias relacionadas