Nuevo ataque de EE.UU. contra la cúpula de Al Shabab
Fuentes de Inteligencia de Somalia confirman el fallecimiento de Yusef Dheeg, jefe de operaciones del grupo radical, apenas cinco meses después de la muerte de su líder, Ahmed Godane, por un «drone»
![Nuevo ataque de EE.UU. contra la cúpula de Al Shabab](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/05/islamistas-al-shabab--644x362.jpg)
Estados Unidos ha llevado a cabo un ataque con «drone» (avión no tripulado) en Somalia contra Yusef Dheeg, uno de los principales militantes del grupo islamista de Al Shabab.
La acción armada contra Dheeg, jefe de operaciones externas de la milicia armada, se produjo el pasado 31 de enero en las cercanías de la ciudad de Dinsor, al suroeste del país, aunque no se ha conocido hasta ahora. Precisamente, ayer, fuentes del Gobierno somalí aseguraban que el miliciano somalí perdió la vida por las heridas provocadas en el asedio.
«No estoy en posición de confirmar el resultado del ataque, pero de haber sido exitoso -si ya no respira- entonces es un golpe significativo contra Al Shabab», reconocía, no obstante, el martes el portavoz del Pentágono, John Kirby.
Ya el pasado mes de septiembre, Mukhtar Abu Zubeyr, conocido como Ahmed Godane, líder de la milicia islamista de Al Shabab, había fallecido en un ataque lanzado por fuerzas armadas estadounidenses en las cercanías de la base del grupo en Barawe, a unos 200 kilómetros de la capital, Mogadiscio. Entonces, el gobernador de la región de Lower Shabelle, Abdikadir Mohamed Nur Sidii, confirmó que un «drone» golpeó un campamento terrorista entre las ciudades de Dhaab Tubaako y Haaway.
La muerte de Godane supuso entonces un serio revés para Al Shabab, una organización tejida a imagen y semejanza de uno de los huesos duros del islamismo radical. Días después, el mando fue asumido por una corriente «de continuidad» en manos de Ahmed Diriye, conocido como «Abu Ubaidah», y antiguo consejero. No obstante, la mayoría de analistas coinciden en que la histórica lucha de poder con el número dos de la organización, Mukhtar Robow, conocido como «Abu Mansur», aún continúa.
Sin su «mullah loco»
Nacido en la región semiautónoma de Somaliland en 1977, Godane -quien a mediados de los 90 viajaría a Pakistán para realizar estudios superiores de Economía y Finanzas- fue una de las claves para el crecimiento exponencial del grupo radical. Siempre bajo la retórica y el lenguaje como una forma de ganarse los corazones de sus fieles, hay incluso quienes vieron un paralelismo con el famoso líder anticolonialista Mohamed Abduallah Hassan, «el mullah loco», quien entre finales del siglo XIX y comienzos del XX combatió contra las tropas italianas y británicas.
Aunque al líder radical siempre le gustó tirar más de espada. Desde que en 2008 asumiera el liderazgo de Al Shabab tras la muerte también por un «drone» de su camarada Aden Hashi Farah, todos los elementos moderados del grupo fueron eliminados o expulsados. Más aún, después de auto-proclamarse ayatolá o líder supremo en la «guerra santa» de Somalia.
Sin embargo, con su muerte el pasado mes de septiembre, Al Shabab se enfrenta desde entonces a una creciente crisis de identidad y liderazgo.