Cuando las instituciones europeas se rindieron ante Tsipras

Tras visitar varios países como Chipre, Francia o Italia y pasar por Bruselas, el primer ministro heleno inicia su gira más dura, a la espera de un primer contacto con Merkel en la cumbre de la UE del próximo día 12

Cuando las instituciones europeas se rindieron ante Tsipras reuters

Begoña Castiella

La victoria electoral de Alexis Tsipras, líder de Syriza ha revolucionado la política griega pero también la europea: para Grecia es el ministro más joven (40 años) de un gobierno de izquierda y que en 24 horas ha anunciado la creación de una coalición de gobierno.

Es además la primera vez que un primer ministro griego comienza su gira europea antes de la apertura del parlamento, de la jura de los diputados, la presentación de su programa político y el voto de confianza de la cámara.

Para Europa su victoria representa también un cambio: Grecia es un país pequeño entre los miembros de la UE (representa menos del 4%), que desde el 2010 ha pedido la ayuda de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. Pero es ahora el símbolo de un país en apuros cuya deuda pública ha aumentando a pesar de las reformas y cuyo nuevo gobierno no acepta mas recetas de austeridad para ayudar a sus ciudadanos.

Dado que Tsipras obtuvo su victoria electoral con un programa de salvación nacional opuesto a la política económica anterior, se ha tenido que poner manos a la obra de inmediato, para demostrar a los griegos y al resto del mundo su intención de cambio.

Si el país no se enfrentara a un final de mes dramático (tiene que pagar más de dos millones de euros a sus prestamistas) Tsipras no se hubiera visto obligado a saltar de avión en avión estos últimos días. Lo ha hecho por necesidad, para evitar que el 1 de marzo Grecia pudiera caer en una quiebra soberana. Por ello, ha conseguido entrevistarse con tantas personalidades europeas haciendo que su mensaje se escuchara desde varias capitales y con distintos interlocutores.

«Solución viable para ambas partes»

En primer lugar, invitó al presidente del Parlamento Europeo Martin Schultz a Atenas. Tsipras desmostró así que no quería romper con la UE, sino buscar una «solución viable para ambas partes». Nada mas conocerse la victoria radical en la noche del 25 de enero, Schultz llamó a Tsipras, le felicitó y le invitó a Atenas.

Encuentro en Grecia con Schultz

El 29 se entrevistaban finalmente en la capital griega. Tsipras insistió en que «el objetivo del nuevo gobierno y de Europa es una solución europea común, mutuamente beneficiosa» insistiendo en que el nuevo gobierno aplicará reformas en la administración estatal y nuevos planes para el desarrollo económico y productivo. Eso sí, «sin persistir en errores y austeridad, pero sin crear nuevos déficits». Una forma de conseguir apoyo casi inmediato para poder efectuar más gastos sociales, conseguir una prórroga del rescate y solucionar los problemas de liquidez del gobierno griego.

Por otro lado, Tsipras se encargó de buscar apoyo de otros países europeos y de establecer contacto directo con Bruselas. El líder de Syriza comenzó su gira en Chipre, siguiendo el protocolo griego. Ahí dejó claro que «no solo Chipre y Grecia están en crisis, lo está toda Europa». Además, insitió en que su gobierno debe abandonar la austeridad, pero no en romper relaciones con Europa. Comenzó a hablar de un nuevo rescate distinto a los anteriores. Lo comentó con el presidente Nikos Anastasiadis en Nicosia, con Matteo Renzi en Roma y este miércoles con Francois Hollande.

Pero lo más importante ha sido el encuentro con Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, con Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo y con Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo esta mañana.

«Muy optimista»

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, se mostró «muy optimista» dentro de los «desacuerdos» que tiene con sus socios europeos, tras las reuniones mantenidas con los líderes de las tres principales instituciones comunitarias, que, de puertas afuera, optaron de manera general por el silencio.

En la única comparecencia ante los medios de comunicación durante su breve visita a Bruselas, Tsipras recalcó en el PE que es «muy optimista tras estas conversaciones de que estamos en el buen camino, de que vamos en la buena dirección para encontrar un acuerdo viable, aunque no lo tenemos aún, por supuesto».

«Sé muy bien que la historia de la UE es una historia de desacuerdos, pero en última instancia es también una historia de compromisos y de acuerdos», explicó Tsipras.

Su Gobierno tiene «la voluntad de trabajar en esta dirección», a fin de «encontrar un acuerdo y un compromiso mutuamente aceptable para nuestro futuro común» de griegos y el resto de comunitarios, recalcó el mandatario heleno. Eso sí, dijo que negociará con sus socios de la eurozona teniendo en cuenta los objetivos de su Gobierno.

«Nuestro objetivo es respetar la soberanía del pueblo griego y el claro mandato que nos ha dado, y al mismo tiempo respetar las reglas de la Unión Europea» (UE), recalcó Tsipras antes de viajar a París, donde por la tarde se reúne con el presidente francés, François Hollande.

«Queremos corregir este marco, no romperlo», subrayó Tsipras junto a Schulz, que fue el único en comparecer ante la prensa, en tanto que Juncker y Tusk optaron por mantener, prácticamente, silencio.

Conversación «abierta y franca»

Tusk emitió tras la reunión un breve comunicado, en el que calificó la conversación con Tsipras de «abierta y franca» y abogó por «la necesidad de que se encuentre una solución aceptable para todos los estados miembros y en el Eurogrupo».

El Eurogrupo prevé celebrar un encuentro extraordinario el día 11 para abordar la situación con Grecia, en vísperas de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, la primera de Tsipras.

La parte europea del rescate expira el 28 de febrero y Atenas rechaza una segunda prórroga en favor de un «acuerdo puente» hasta junio, bajo el cual el Banco Central Europeo (BCE) se comprometería a seguir suministrando liquidez al sistema financiero griego.

Mientras, habría que negociar un acuerdo global y el lado heleno prevé una reestructuración de la deuda con canjes de dos tipos de bonos nuevos, unos indexados al crecimiento económico nominal y otros «perpetuos» que sustituirían a los griegos en manos del BCE.

Otro aspecto a analizar será el futuro de la troika, formada además de la CE y el BCE por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a la que el nuevo Gobierno heleno no reconoce como legítimo.

Juncker optó por el silencio absoluto debido a que, según el vicepresidente comunitario para la Unión Energética, Maros Sefcovic, quiere mantener las negociaciones puerta adentro y no afuera. Éste reveló que Juncker y Tsipras acordaron «mantener más conversaciones, pero no a través de los medios».

Entendimiento mutuo

Según fuentes comunitarias, el presidente de la CE y el mandatario griego abordaron todas las cuestiones sobre la mesa, incluido el futuro de la troika, sobre la cual Juncker ya dijo el año pasado que «en el futuro habría que sustituirla por una estructura dotada de mayor legitimidad democrática».

Schulz, por contra, sí compareció ante los medios para compartir el «optimismo» de Tsipras a la hora de alcanzar un acuerdo entre la UE y el nuevo Ejecutivo griego, porque ambas partes «lucharán por un entendimiento mutuo».

Señaló que el líder de Syriza «es un primer ministro que lucha por la cooperación europea, en vez de por la separación griega».

Además, lanzó un mensaje de apoyo a Tsipras en su anunciada lucha contra la evasión fiscal, al afirmar que «los ciudadanos en Grecia pagaron la factura (de la crisis) en los últimos años y es ahora el momento de que aquellos que tienen dinero y los que sacaron su dinero del país contribuyan a solucionar los problemas».

El ministro de finanzas, Varufakis se reunirá mañana con Schäuble, tras haberse entrevistado este miércoles con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en Fráncfort.

Será el primer encuentro directo entre representantes de ambos gobiernos, a la espera de que Merkel tenga un primer contacto con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en la cumbre de la UE del próximo día 12

Cuando las instituciones europeas se rindieron ante Tsipras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación