¿Por qué Rusia y Grecia se acercan tras la llegada de Syriza al poder?
Uno de cada tres griegos aprueba un mayor liderazgo ruso en la región, según la agencia de encuestas Gallup
![¿Por qué Rusia y Grecia se acercan tras la llegada de Syriza al poder?](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/04/tsipras-chipre-grecia--644x362.jpg)
Una de las primeras consecuencias del «efecto Syriza » fue que Grecia bloqueara unas nuevas sanciones de Bruselas a Rusia tras la escalada de violencia en Ucrania. Esta decisión ha llevado a expertos en política europea a avisar de que la llegada al poder de la coalición de izquierda radical supone «un caballo de Troya» de Vladimir Putin, presidente ruso, desde dentro de la Unión Europea.
A este respecto, el líder de la formación y flamante primer ministro griego, Alexis Tsipras , siguiendo la estela de otros líderes europeos de la izquierda más radical, no ha escondido nunca su postura cercana a Rusia, así como que es favorable a un mayor liderazgo ruso en la geopolítica mundial. Pero la posición de Tsipras no es aislada en su país.
Más de uno de cada tres griegos (35%) aprobaba en 2014 un mayor liderazgo de Rusia, mientras que solo uno de cada cuatro creía que la Unión Europea debía tener un mayor peso global, según la agencia Gallup. Este porcentaje supone el mayor índice de aprobación de los últimos años a la potencia que gobierna Putin. El estudio arroja también que con la crisis la aproximación cultural, religiosa y sobre todo económica de los griegos a los rusos se ha incrementado, al tiempo que estos se han alejado de Europa por su gestión de los últimos años.
El pasado verano, en medio del recrudecimiento del conflicto de Ucrania, Moscú decidió prohibir las importaciones de alimentos procedentes de la Unión Europea. En ese momento Atenas no fue de las principales damnificadas, sino todo lo contrario: fue una de las grandes beneficiadas el pasado año de esta respuesta del Kremlin. De hecho, significó un soplo de aire fresco para la maltrecha economía helena, al ver aumentada, esta, un 41 % las exportaciones a Rusia, suponiendo por tanto una entrada de 200 millones de euros al año.
En el otro lado, tal como recuerda en un reciente artículo el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea Javier Morales, Rusia es actualmente el principal exportador de Grecia . Además, Moscú se ha ofrecido como prestamista alternativo de Atenas, cuya relevancia aumenta aún más después de romper Grecia con la troika.
Tsipras prometió sacar a su país del desastre económico. Y para ello, el nuevo gobierno griego considera fundamental recabar el apoyo de sus socios europeos tras decirle no a la troika. Pero precisamente Rusia puede hacer que esas redes de influencia se resquebrajen.
La ambigüedad para con Rusia comienza a hacerse patente. El ministro de Energía griego, Panagiotis Lazafanis, ha dicho que Atenas estaba en contra de las sanciones y que sus postulados no eran diferentes a los de Moscú. Pero luego Grecia se unió al resto de miembros de la UE para extender por seis meses más la lista de sanciones.
Así las cosas, tras la elección de Syriza, Grecia vuelve a protagonizar los focos. Centra la atención por su economía, pero también por su política exterior, que puede convertirse en una 'rara avis' en la Unión Europea.
Noticias relacionadas