Ministro turco para la UE: «Si Europa no nos acepta no habrá ningún drama»

Ankara defiende su libertad de prensa: «Cuatro de cada cinco diarios en Turquía son críticos del Gobierno islamista» dice Volkan Bozkir

Ministro turco para la UE: «Si Europa no nos acepta no habrá ningún drama» jaime garcía

francisco de andrés

Mientras Grecia se hunde en el dilema hamletiano de seguir o no seguir en el euro —y de fondo en la Unión Europea—, otros como Turquía siguen llamando a las puertas. El ministro turco para Europa, Volkan Bozkir, ha estado en Madrid haciendo «lobby» para la candidatura de su país.

-Pese a los reveses sufridos durante estos últimos años de negociaciones, ¿sigue creyendo en una entrada de Turquía en la Unión Europa en un corto plazo?

-Si nos incorporásemos hoy mismo a la Unión, estaríamos en mejores condiciones económicas dentro del club europeo que otros 22 de sus miembros. Somos la sexta economía del continente. Por eso nuestro objetivo es mejorar nuestra democracia y no tanto nuestro modelo económico.

-¿Cree que los últimos ataques islamistas en Europa van a perjudicar aún más las negociaciones?

-Nos necesitamos unos a otros hoy más que nunca. Por razones de la crisis económica, sin duda, porque somos un gran mercado de 77 millones, pero también por el nuevo desafío del radicalismo y del terrorismo que se dan la mano, y por las crisis que han estallado en Oriente Próximo que nos afectan a todos.

-Pero el tiempo pasa y los obstáculos políticos no desaparecen. ¿Va a fijar el Gobierno de Erdogan alguna fecha límite a este proceso de negociación con la UE?

-Preferimos no hablar de fechas límites. La fecha llegará cuando las circunstancias creen el momento adecuado. Lo importante es que las dos partes estén para entonces preparadas.

-¿Qué ocurrirá si la decisión política que tome la Unión les vuelve a resultar adversa?

-Si Turquía no es aceptada en la Unión, los europeos cometerán un error, pero eso no será un drama para nosotros.

-¿Buscarán otros socios, quizá entre países musulmanes?

-No, seguiremos estando asociados con la Unión Europea, pero la incorporación ya no será tan importante en ese momento. Nuestros intereses comunes nos mantendrán juntos.

-Cuando hablaba de mejorar la democracia, ¿acepta alguna de las críticas sobre el respeto a los derechos humanos en Turquía?

-Somos víctimas de una visión deformada de la realidad. Tenemos periódicamente elecciones democráticas, locales, generales y presidenciales, y un nivel muy elevado de participación que a veces llega al 90 por ciento del electorado turco. Es preciso recordar una y otra vez que el actual Gobierno, así como el presidente, obtuvieron el 51 por ciento de los sufragios.

-Habla de las mayorías, pero lo que se critica es el tratamiento que se aplica a las minorías -un elemento esencial de las democracias- y de la independencia de la prensa...

-Existe la percepción de que no hay libertad de prensa en Turquía, pero esta es la realidad: tenemos 7.000 publicaciones y 40 diarios nacionales, y cuatro de cada cinco diarios de difusión nacional favorecen a la oposición y critican al gobierno.

-Por qué mantienen entonces periodistas en prisión?

-Esa es otra falsa percepción de Turquía. Se supone que son centenares: esa es al menos la leyenda que corre por Europa. Cuando en octubre nos visitó una delegación del Comité de Protección de los Periodistas nos dieron una lista de profesionales de la información en la cárcel. Su lista era de once, y les demostramos que siete de ellos habían sido encarcelados no por lo que escribieron sino por delitos comunes relacionados con robo y violencia.

Ministro turco para la UE: «Si Europa no nos acepta no habrá ningún drama»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación