La UE reforzará el control de sus fronteras para combatir el yihadismo

Los ministros del Interior proponen en Riga aumentar el control de los documentos y de las páginas de internet donde se fomenta la violencia

La UE reforzará el control de sus fronteras para combatir el yihadismo abc

enrique serbeto

La Unión Europea reforzará con medidas concretas la lucha contra el terrorismo islamista , principalmente con el aumento del control de documentos en las fronteras exteriores y la supervisión de las páginas de internet donde se fomentan y organizan acciones violentas. Todos los ministros europeos del Interior, reunidos este jueves en la capital letona, coincidieron en reconocer que después de los atentados de París, es urgente tomar decisiones concretas . Los jefes de Estado o de Gobierno se reunirán el 12 de febrero precisamente para ponerlas en marcha.

La parte política de las discusiones de los ministros se centró en la necesidad o no de reformar las reglas del tratado de Schengen , con todo lo que ello significa, y las fórmulas para superar las reticencias de una parte del Parlamento para aprobar la instauración de un registro europeo de nombres de pasajeros (PNR, en sus siglas en inglés). Los ministros han decidido apostar por «utilizar plenamente el marco existente» dentro del tratado de Schengen, cuya reforma requiere la unanimidad y abre la puerta a numerosas incógnitas sobre el futuro de los derechos a la libre circulación. Y pensar en «una propuesta específica de enmienda del código de fronteras» que permita «controles sistemáticos» a la entrada en territorio comunitario de todos los viajeros, incluyendo los que gozan de un pasaporte europeo, que hoy no son sometidos a ningún control.

Insisten en los controles en las fronteras interiores sin perjudicar la libre circulación

La cuestión planteará sin duda ciertas reticencias; pero, como comentó un importante responsable del Consejo Europeo presente en la reunión de Riga, «si hay un nuevo atentado, cuanto más tardemos en reforzar los controles en las fronteras exteriores, más posibilidades hay de que muchos países sigan insistiendo en restablecer las fronteras interiores». En efecto, ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz, es de los que insistía este jueves a la entrada de la reunión en que era necesario poder contar con controles en las fronteras interiores «sin perjudicar el derecho a la libre circulación».

Los ministros decidieron también «mayoritariamente» mantener el texto en el que están todos de acuerdo para establecer el registro europeo de pasajeros, que el Parlamento ha rechazado . Según un alto funcionario europeo, a los gobiernos de los países miembros se les hace cuesta arriba volver a negociar una propuesta conjunta, pero son conscientes de que han de ceder algo si quieren que los diputados acepten esa propuesta, probablemente reduciendo el tiempo en que esos datos van a estar almacenados. La Comisión Europea empezará la semana que viene una serie de reuniones confidenciales de policías técnicos en seguridad con los eurodiputados más influyentes para convencerles de la importancia de dotarse «lo antes posible» de un PNR europeo.

Coincidiendo con esta reunión, la Comisión anunció también este jueves que ya ha aprobado la introducción del mecanismo que permitirá a los países miembros intercambiar más fácilmente la información sobre personas a las que se les ha prohibido viajar fuera de su país o se les ha anulado los documentos de viaje, como algunos gobiernos han decidido hacer con aquellos de quien se sospecha que quieren viajar para sumarse a las filas de organizaciones como el Estado Islámico o Al Qaida.

En cuanto a internet, los ministros le han encomendado a Europol que refuerce su tarea de detección y control de las páginas potencialmente vinculadas con el terrorismo, pero todavía no se ha establecido un método legal para obligar sistemáticamente a las empresas que albergan esas páginas a que retiren determinados contenidos que incitan a la violencia. Por ahora se le ha encargado a la Comisión que empiece a negociar con esas compañías.

Reclutamiento

Los ministros han hablado también de contrarrestar en internet la propaganda de los yihadistas con información que alerte a las posibles víctimas del reclutamiento. Y, por primera vez, se ha hablado también de desarrollar tecnologías para superar los métodos de encriptado, cada vez más sofisticados. Según fuentes del Consejo, el coordinador antiterrorista europeo, Giles de Kerkove, ha dicho a los ministros que el debate sobre este asunto debe ser abierto, teniendo en cuenta las amenazas crecientes.

La UE reforzará el control de sus fronteras para combatir el yihadismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación