¿Por qué Kim Jong-un hará su primera visita exterior como líder de Corea del Norte?
Rusia baraja varios proyectos en la península coreana, tales como el tendido de un gasoducto intercoreano y el enlace de la vía férrea coreana al Transiberiano
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, visitará Rusia el próximo mayo, al aceptar la invitación del Kremlin de acudir al 70 aniversario de la derrota nazi en Moscú . De esta forma, será su primera visita al exterior desde que asumiera el poder hace tres años tras la muerte de su padre.
El Kremlin lo confirmó ayer: «Nos estamos preparando para su llegada». Tal y como apuntaba hace unos días el corresponsal de ABC en Asia, se barajaba la posibilidad de que acudiera el presidente de la Asamblea Suprema Popular, Kim Yong-nam. Vladimir Putin, presidente de Rusia, al invitar a Kim Jong-un, tiende la mano a la peor tiranía del mundo.
Lo más llamativo de esta ocasión: se anuncia con tres meses de antelación, cuando en la época de su padre, Kim Jong-il, no se informaba de la visita exterior hasta el regreso del «líder supremo» a tierras norcoreanas.
Kim Jong-il nunca anunciaba sus visitas con antelación por motivos de seguridad y así ocurrió en la última ocasión que se desplazó a Rusia en tren blindado en 2011, varios meses antes de morir. Su abuelo, Kim Il-sung, contó con el apoyo del KGB para fundar la República Democrática Popular de Corea del Norte en 1948.
En cambio, representantes del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte sí que han hecho visitas oficiales desde la llegada de Kim Jong-un al poder, hace tres años. A mediados de noviembre pasado visitó Rusia el secretario de la formación, Choe Ryong-hae, para impulsar las relaciones bilaterales, que decrecieron notablemente tras la caída de la URSS.
Rusia baraja varios proyectos en la península coreana, tales como el tendido de un gasoducto intercoreano y el enlace de la vía férrea coreana al Transiberiano.
Noticias relacionadas