EE.UU. valora la reacción atribuida a Fidel Castro y coincide con él en la «falta de confianza» mutua
La Casa Blanca ha invitado a los negociadores cubanos a que viajen a Washington «en las próximas semanas»
![EE.UU. valora la reacción atribuida a Fidel Castro y coincide con él en la «falta de confianza» mutua](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/28/cuba-estudiantes--644x362.jpg)
El Gobierno de Estados Unidos valoró de forma «positiva» la primera reacción de Fidel Castro , tras el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, pero reconoció, al igual que el dictador cubano, que hay «falta de confianza» mutua.
Noticias relacionadas
- Iberia reanuda sus vuelos a La Habana, tras el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE. UU.
- EE.UU. reafirma a los disidentes su compromiso con la democracia en Cuba
- EE.UU. asegura que ha abordado los derechos humanos en el diálogo con Cuba
- Cuba expresa a EEUU preocupación por su política migratoria hacia la isla
«Hemos visto los comentarios atribuidos a Fidel Castro que han aparecido en la prensa (oficial) celebrando el nuevo enfoque de las relaciones bilaterales», señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Consideró asimismo que «su referencia a las normas y a los principios internacionales son una señal positiva y pretendemos que el Gobierno cubano implemente estas normas y principios para avanzar hacia una Cuba democrática, próspera y estable», informa Ep.
«Estamos trabajando para construir la confianza, hay razones diplomáticas y estratégicas»
Interrogada en la rueda de prensa diaria sobre la «falta de confianza» a la que aludía Castro respecto a Estados Unidos, Psaki admitió que «justo decir que hay falta de confianza». Pero apuntó que «estamos trabajando para construirla porque hay razones diplomáticas y estratégicas para hacerlo».
Así sostuvo que las conversaciones entre La Habana y Washington «no son sobre la confianza, sino sobre los intereses del pueblo de Cuba y los intereses del pueblo estadounidense». «Intereses de seguridad y económicos», detalló. También recordó que «las negociaciones son con el Gobierno cubano» y que Castro salió de él en 2008 debido a problemas de salud, aunque rechazó afirmar que el histórico líder de la revolución cubana no ejerce ninguna influencia sobre las mismas.
«Obviamente, aún queda mucho trabajo por hacer», ha dicho, señalando que hasta ahora solo ha habido una ronda de conversaciones y que Estados Unidos ha invitado a los negociadores cubanos a que visiten Washington «en las próximas semanas».
Carta a los estudiantes
Castro ha reaparecido con una carta dirigida a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en la que asegura que no confía en la política de Estados Unidos, en su primera reacción sobre la normalización de las relaciones bilaterales. «No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos», ha dicho, aunque matizando que eso «no significa un rechazo a una solución pacífica de los conflictos».
El pasado 17 de diciembre Barack Obama y Raúl Castro comparecieron ante el mundo en discursos casi simultáneos para anunciar que, por primera vez en más de cinco décadas, Estados Unidos y Cuba habían llegado a un acuerdo para iniciar el deshielo.
En un primer paso, la semana pasada una delegación estadounidense de alto nivel se entrevistó con las autoridades cubanas para abordar la reanudación de las relaciones diplomáticas, que pasa por la reapertura de embajadas en Washington y La Habana . El Gobierno cubano ha fijado su meta en el fin del embargo impuesto por Estados Unidos, pero Obama ha advertido de que se trata de un objetivo a largo plazo porque requiere la connivencia de la Casa Blanca y el Congreso.