Unicef logra que una facción de Sudán del Sur libere a 3.000 niños soldado
La ONU calcula que en el último año las milicias del nuevo Estado africano han movilizado a 12.000 menores
La Facción Cobra del Ejército Democrático de Sudán del Sur (SSDA) ha pactado con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la liberación de unos 3.000 niños soldado de entre once y 17 años, de los cuales entregaron ayer un primer grupo de 280 menores. Los niños han entregado sus armas y uniformes en una ceremonia celebrada en la localidad de Gumuruk, en el estado de Jonglei, a la que asistieron miembros de la Comisión Nacional para el Desarme, la Desmovilización y la Reintegración de Sudán del Sur y de la Facción Cobra, según un comunicado de UNICEF.
Algunos de los menores que serán liberados a lo largo del próximo mes llevan cuatro años luchando y muchos de ellos nunca han ido a la escuela. La ONU calcula que, sólo en el último año, los grupos armados de Sudán del Sur han reclutado a 12.000 niños.
El representante de UNICEF para Sudán del Sur, Jonathan Veitch, ha advertido de que "estos niños se han visto obligados a hacer y ver cosas que ningún niño debería experimentar jamás". Ahora, ha defendido la necesidad de dar una "respuesta masiva" para proporcionar "apoyo y protección" a menores que necesitan "comenzar a reconstruir sus vidas".
A nivel material, los niños liberados por la Facción Cobra recibirán servicios básicos de salud y protección, así como alimentos, agua y ropa. También se están estableciendo programas de apoyo psicológico y asesoramiento y métodos de educación y formación profesional. UNICEF calcula que la liberación y reintegración de cada niño cuesta en torno a 2.000 euros en dos años.