Opinión

El grito de libertad de Leopoldo López

En su carta López recuerda que está a punto de cumplir un año como «preso de conciencia»

ramón pérez-maura

Cuesta creer que pueda ser cierto, pero en un país como Venezuela hay presos de conciencia en virtual aislamiento. Mientras en España Podemos celebraba la victoria de sus hermanos de Syriza, en Venezuela el régimen de Maduro aplicaba las enseñanzas –magníficamente retribuídas– de Juan Carlos Monedero.

La carta que reproduce ABC fue enviada por Leopoldo López a Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, después de que el pasado domingo se le impidiera el acceso a la guarnición militar de Ramo Verde donde López está encarcelado. Lilian Tintori, la esposa de López, tuvo que sacar la carta oculta entre sus prendas. Y el testimonio es digno de un líder opositor del que, leyendo el texto, se tiene la certeza de que un día será presidente de Venezuela. Porque este tipo de encarcelamiento engrandece a quien lo sufre y unifica entorno a su persona a los opositores que necesariamente pertenecen a diferentes familias políticas. Porque hay una izquierda democrática que está muy alejada del chavismo y que en Venezuela ha tenido protagonistas destacados como Teodoro Petkov.

En su carta López recuerda que está a punto de cumplir un año como «preso de conciencia», «pero mi alma y mi mente están libres como la esperanza de ver libre a mi país pronto.» «Las razones por las que estoy preso siguen vigentes, la necesidad urgente de un cambio profundo para Venezuela. La ruta para lograr el cambio es la convocatoria a todos los venezolanos para sustituir, por los mecanismos que establece la constitución, a quienes hoy han traído al país al colapso generalizado». Y ¿qué le pide López a Pastrana? Algo muy simple: «Le solicito muy respetuosamente que nos apoye llevando a su país y a otros de la región su testimonio de lo que pudo vivir en estas horas que ha compartido con los venezolanos, pero también que dé testimonio de la legítima, democrática y constitucional aspiración que tenemos quienes hoy buscamos el cambio en Venezuela».

Las palabras de Leopoldo López sólo generan una duda. ¿Se podrá acabar con la tiranía chavista por medio de la resistencia pacífica? Porque como muy bien lamenta Andrés Pastrana, América Latina ha dejado sola a Venezuela. Pero gente como Piñera y Pastrana dan la cara.

El grito de libertad de Leopoldo López

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación