Obama defiende no presionar a Riad: «Hay que equilibrar los derechos y la estabilidad»
El presidente, que no acudió a la manifestación de París, presenta hoy sus condolencias al nuevo rey saudí rodeado de una delegación de lujo norteamericana
![Obama defiende no presionar a Riad: «Hay que equilibrar los derechos y la estabilidad»](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/27/oba--644x362.jpg)
El presidente Obama defendió hoy su política de excelentes relaciones con Arabia Saudí, pese a las permanentes denuncias por su represión de libertades, al explicar en unas declaraciones a la CNN que “es preciso encontrar un equilibio entre los derechos y la estabilidad política”. La fórmula, que Estados Unidos no aplicó en su día en Irak, y tampoco ahora en Siria, servirá para evitar presiones o amenazas de sanciones contra Arabia Saudí por las últimas violaciones graves de derechos humanos.
Barack Obama llegó hoy almediodía a Riad, procedente de la India, para presentar sus condolencias al nuevo rey Salman por la muerte de su hermanastro Abdulá. Los observadores subrayan la delegación de lujo que acompaña al presidente norteamericano. Además de su esposa Michelle, viajan con él el secretario de Estado, John Kerry, el senador republicano John McCain, el director de la CIA, John Brennan, y el jefe del Comando Central del Ejército norteamericano, general Lloyd Austin.
Arabia Saudí es el principal exportador de petróleo del mundo y, además, participa en la alianza militar contra los yihadistas del Estado Islámico que lidera Washington.
Obama fue muy criticado tanto en Europa como en Estados Unidos por su decisión de no viajar a París a la manifestación de repudio por los últimos ataques terroristas.
El régimen fundamentalista de Riad provocó hace días nuevas protestas internacionales por la ejecución pública de una mujer, y la flagelación de un conocido bloguero disidente. El nuevo rey Salman ha garantizado la continuidad de la monarquía absoluta y del régimen estricto de aplicación de la Sharía en el reino.