Al menos 20 muertos en las protestas durante el IV aniversario de la revolución en Egipto
El Gobierno de Al Sisi prorroga el toque de queda impuesto en la península del Sinaí
El cuarto aniversario de la revolución que acabó con Hosni Mubarak se saldó con al menos veinte muertos y decenas de heridos en las calles de Egipto. La plaza cairota de Tahrir, epicentro de la revuelta de 18 días que derrocó al tirano después de tres décadas de dictadura, amaneció blindada por las fuerzas de seguridad que abortaron cualquier intento de movilización.
Policía y Ejército también se desplegaron en las plazas de Rabaa al Adauiya y Al Nahda, lugares que en el verano de 2013 fueron escenario de las acampadas de los seguidores del derrocado presidente Mohamed Mursi , que terminaron disueltas por la fuerza en unas operaciones que dejaron cientos de miembros y simpatizantes de los Hermanos Musulmanes muertos. Además de las noticias de los choques entre manifestantes y agentes de orden, los medios egipcios también recogieron la colocación de un artefacto casero en un puesto policial en el barrio de Heliópolis. La explosión causó heridas a dos agentes y fue reivindicada por el grupo yihadista Agnad Masr (Soldados de Egipto).
En cuatro años, el país ha vuelto a una situación parecida a la anterior de la revuelta y los mismos que sufrieron la ira de la calle son los que están en el poder. Hosni Mubarak y sus hijos están fuera de la cárcel y el general Abdul Fatah Al Sisi es el presidente del país tras el golpe de 2013 contra Mursi. Un golpe bendecido por la comunidad internacional y respaldado por una parte de la población que a los pocos meses acudió a las urnas para votarle. La otra parte, la que no acepta a Al Sisi, intentó salir a la calle a celebrar la revolución del 25 de enero. Las primeras manifestaciones fueron el sábado y las fuerzas del orden fueron contundentes. La activista Shaima Sabag, de 33 años, fue abatida en las inmediaciones de la plaza de Tahrir y su partido, Alianza Popular Socialista, denunció el uso de munición real por los antidisturbios.
La muerte de Sabag, cuyas fotografías agonizante provocaron muestras de solidaridad de todo el mundo en las redes sociales, calentó el ambiente para la jornada de un aniversario en el que las autoridades cancelaron cualquier tipo de acto oficial por las jornadas de luto decretadas tras la muerte del rey de Arabia Saudí, uno de los grandes patrocinadores de Al Sisi.