Los diputados de Burkina Faso reducen su salario en un 50%

El nuevo Parlamento fue nombrado tras la salida forzada del poder del presidente Blaise Compaoré a finales de octubre

EDUARDO S. MOLANO

Los diputados interinos de Burkina Faso han acordado reducir en un 50% el salario que perciben, después de las protestas civiles por el alto nivel de sus emolumentos.

«No queremos beneficiarnos de la revolución . Nos comprometemos a no traicionar la memoria y el sentido de sacrificio de nuestros mártires», aseguró Honore Nombre, vicepresidente del Parlamento de Transición, un órgano formado por 90 miembros elegidos tras la salida forzada del poder del presidente Blaise Compaoré.

Con ello, los políticos renuncian a un incremento salarial que doblaba los 880.000 francos de África Occidental (1.340 euros) ya establecidos; en un país, situado en el puesto 181 de 187 en el índice de desarrollo humano y cuya renta per capita es de apenas 700 dólares anuales

A finales de octubre, un levantamiento popular ponía fin a los 27 años de dictadura de Compaoré. Posteriormente, Michel Kafando, antiguo ministro de Asuntos Exteriores y embajador ante las Naciones Unidas, se convertía en nuevo presidente interino del país africano; así como era nombrado un nuevo Parlamento que debe desembocar en elecciones generales el próximo mes de noviembre.

El depuesto Compaoré accedió al poder en octubre de 1987 , tras un golpe de Estado contra Thomas Sankara, considerado el «Che Guevara de  África» y todavía una de las figuras más reverenciadas de la política regional.

En este sentido, tras la revolución de fines de año, el mayor temor era que la nueva clase dirigente se enquistara en el poder.

Escaso reflejo regional

Sin embargo, el caso de Burkina Faso no es único. Ya a mediados de 2013, los diputados de Kenia, entre los mejor pagados del mundo, accedieron a rebajar su sueldo en cerca de un 40 por ciento por las últimas protestas ciudadanas.

En virtud del acuerdo, los 416 parlamentarios (349 miembros de la Asamblea Nacional y 67 senadores)  pasaron a cobrar 532.500 chelines mensuales (unos 4.900 euros). Un número ciertamente inferior a los cerca de 7.800 euros demandados inicialmente, pero al que debe añadirse una subvención cercana a los 45.000 euros encaminada a la adquisición de un vehículo .

No obstante, pese a estas cifras, otros líderes regionales no tienen tanta suerte. Mientras que el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, reconoce que «apenas» recibe 4.000 dolares mensuales , más «trágico» resultaba el caso del exprimer ministro etíope Meles Zenawi (fallecido en verano de 2012), quien aseguraba recibir, cada mes ,tan solo 240 euros. Cifras ciertamente extrañas para un líder, que en las últimas dos décadas se había negado de forma rotunda a abandonar el Gobierno. La respuesta, quizá en su patrimonio: cerca 1.200 millones.

Los diputados de Burkina Faso reducen su salario en un 50%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación