Bélgica es, junto a Francia y Gran Bretaña, el país con más riesgo de radicalización

Su tasa de reclutamiento para la yihad se establece en torno a 27 sobre 1 millón de habitantes, según el Centro Internacional de Estudio de la Radicalización (ICSR). Ha sufrido siete ataques antisemitas

Bélgica es, junto a Francia y Gran Bretaña, el país con más riesgo de radicalización EFE

f. j. c/ p. a.

La operación registrada en Bélgica contra una presunta célula yihadista no es, ni mucho menos, una novedad en un país que siente hace años la amenaza de la radicalización de la creciente inmigración de religión musulmana que reside en el país.

Oriundo de Roubaix, en el norte de Francia, Mehdi Nemmouche fue detenido en Marsella tras reivindicar el a tentado contra el Museo Judío de Bruselas en el que murieron cuatro personas. En la zona, cuando se supo más sobre su perfil, muchos pensaron en la figura del delicuente común convertido en yihadista Mohamed Merah , natural de Toulouse (al sur), quien mató a siete personas en 2012 al atacar el colegio judío Ozar Hatorah.

Nemmouche ha crecido en la región de Nord Pas de Calais, al calor del centro económico de Lille —cuarta metrópolis de Francia—. Sin embargo, en la zona, sus ciudadanos padecen la decadencia industrial que se ha visto incrementada con la llegada de crisis. La desesperanza de buena parte de la clase media-baja, especialmente de muchos franceses de ascendencia magrebí, es por tanto un caldo de cultivo para la radicalización. En Roubaix y en otras localidades aledañas esta población es particularmente numerosa con respecto a la media nacional. Allí el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen ha establecido uno de sus feudos electorales a tenor de los últimos comicios.

Bélgica: 27 yihadistas sobre 1 millón

Pues bien, de ese panorama de desesperanza también proceden varios islamistas radicales que se enrolaron en el bando rebelde sirios y que cuya vuelta preocupa tanto a Europa. (Según ha trascendido tal es el caso de los presuntos yihadistas abatidos este jueves en el este de Bélgica).

En este apartado, Bélgica es proporcionalmente uno de los países más expuestos a este fenómeno, junto a Francia, Gran Bretaña y Alemania. Su tasa de reclutamiento para la yihad se establece en torno a 27 sobre 1 millón de habitantes, según el Centro Internacional de Estudio de la Radicalización (ICSR).

Además, la crisis ha puesto de nuevo el problema de la cuestión antisemita, evidenciado con el «affaire de la quenelle» protagonizado por el cómico Dieudonné hace unos meses. Frente a ello, y al atentado en el Museo Judío de Bruselas, el diario Le Monde rescata siete atentados antisemitas en Bélgica producidos en los últimos 35 años:

—En 1969, una bomba explotó en las oficinas de la compañía israelí El Al, hiriendo a dos empleados.

— En 1972, un funcionario de la embajada de Israel fue gravemente herido por tres disparos, en pleno centro de Bruselas.

— En 1980, los miembros de un comando palestino lanzaron granadas hacia un grupo de niños judíos, en Amberes. Un francés de 15 años murió. Dos miembros de la banda terrorista Fatah, fueron arrestados y uno de ellos fue moneda de cambio, en 1990, de una familia belga secuestrada en el Líbano.

—En Amberes, donde vive una importante comunidad judía, explotó un coche en octubre de 1981 cobrándose dos víctimas.

—Al año siguiente, en 1982, un hombre armado disparó en la entrada de una sinagoga de Bruselas, provocando cuatro heridos.

—Entre 1988 y 1989, una banda liderada por el belga-marroquí, Abdelkhader Belliraj, asesinó a seis personas en todo el país. Se sospecha que estaba vinculado a Al Qaeda.

— En 2002, la sinagoga de Charleroi fue ametrallada. Y, en el mismo año, la comunidad judía de Anvers y Anderlecht denunciaron numerosas agresiones.

En un informe anterior a la operación de este jueves, el diario Le Soir ya llamaba la atención sobre los focos «calientes» de la yihad y el islamismo en el país, uno de los cuales situaba en la región de Verviers.

Bélgica es, junto a Francia y Gran Bretaña, el país con más riesgo de radicalización

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación