Obama alerta del «creciente peligro» que suponen los ciberataques

El presidente de EE.UU. se refirió al ataque sufrido por el Mando Central, cuyas cuentas de Twitter y Youtube quedaron temporalmente en manos de un grupo de piratas vinculados al Estado Islámico

Obama alerta del «creciente peligro» que suponen los ciberataques EFE

EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , aseguró hoy que el pirateo este lunes de la cuenta de Twitter del Mando Central estadounidense "no impactó ninguna operación militar", pero es una muestra del "creciente y urgente peligro" que suponen los ciberataques. Durante un discurso en Arlington (Virginia), Obama se refirió al ciberataque sufrido por el Mando Central , encargado de las operaciones en Irak y Siria, cuyas cuentas de Twitter y Youtube quedaron temporalmente en manos de un grupo de piratas informáticos supuestamente vinculado al Estado Islámico (EI) .

El incidente "no impactó ninguna operación militar, y por ahora no parece que se divulgara información confidencial; pero la investigación sigue en marcha, y esto es un recordatorio de que las amenazas cibernéticas son un peligro urgente y creciente", señaló el mandatario. El Pentágono, que ha calificado el ataque del lunes de "cibervandalismo" , restauró hoy las cuentas de Twitter y Youtube, suspendidas tras el suceso, y aseguró que sigue investigando cómo el grupo de piratas informáticos, llamado "CyberCaliphate", consiguió los documentos oficiales que luego publicó en la red social.

Obama se refirió también al ciberataque sufrido en diciembre por la compañía Sony, que el Gobierno estadounidense atribuye a Corea del Norte, régimen que habría actuado en represalia por la película estadounidense "The Interview" , que se mofa del régimen norcoreano. "Gobiernos extranjeros, criminales y piratas sondean cada día las redes de ordenadores de Estados Unidos, algo que volvimos a comprobar en el ataque contra Sony", dijo Obama, y aseguró que los daños causados a la compañía serán "muy costosos" de sufragar.

El mandatario propuso aprobar una ley que "aliente" al sector privado a "compartir información" sobre amenazas cibernéticas con el Gobierno , en particular con el Centro Nacional de Ciberseguridad e Integración de Comunicaciones (NCCIC), en cuya sede Obama pronunció hoy su discurso. El presidente también anunció la celebración, el próximo 13 de febrero, de una cumbre sobre ciberseguridad y protección del consumidor, que tendrá lugar en la Universidad de Stanford, en California.

Obama alerta del «creciente peligro» que suponen los ciberataques

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación