Recuperadas del mar de Java 30 víctimas del vuelo de AirAsia

El mal tiempo dificulta la búsqueda del resto de los pasajeros y de las cajas negras

Recuperadas del mar de Java 30 víctimas del vuelo de AirAsia AFP

ABC

Las autoridades indonesias informaron ayer de que han recuperado 30 cuerpos de las 162 personas que viajaban a bordo del Airbus 320-200 de AirAsia que se estrelló en el mar de Java el pasado domingo .

La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia señaló que tienen 30 cuerpos: diez en Surabaya, ciudad de la isla de Java de donde partió el vuelo y donde esperan muchos de los familiares de las víctimas, ocho en camino de Surabaya, cuatro en Borneo y ocho a bordo de los barcos que los han sacado del mar.

Un avión de vigilancia Orion P-3C prestado por Corea del Sur avistó seis cadáveres más, tres aún sentados en los asientos y con el cinturón de seguridad puesto, según el medio indonesio «Detik» que no han confirmado las autoridades.

El comandante del buque indonesio Bung Tomo, el coronel Yayan Sofiyan, declaró al canal de televisión local «MetroTV» que creen haber localizado por sonar lo que puede ser una parte de la cola del avión. «Se encuentra en el fondo marino, a unos 29 metros de profundidad», señaló el militar. El director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, Bambang Soelistyo, precisó no obstante que esta información aún no ha sido confirmada.

Clima adverso

La lluvia, el viento y olas de tres a cuatro metros volvieron ayer, un día más, a dificultar las operaciones en las que han participado 29 embarcaciones y 17 aviones.

El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de Surabaya el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java a medio camino. Transportaba a 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, de un total de 155 pasajeros y una tripulación de siete personas.

El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java al sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta. La torre de control aprobó el viraje en ese momento pero, cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso solo hasta los 34.000 pies, ya no pudo establecer contacto.

Indonesia lanzó una operación internacional de búsqueda y rescate, a la que se han sumado varios países, y hasta el martes no localizó los primeros restos del fuselaje del avión en el mar de Java.

El jueves, la primera víctima identificada, la profesora Hayati Lutfiah Hamid, de 47 años, fue enterrada en una ceremonia a la que asistieron familiares y amigos en la provincia indonesia de Java Oriental, según el diario «The Jakarta Post». El marido, un hijo y la suegra de la docente también viajaban en el Airbus 320-200 siniestrado y les sobrevive su hijo menor, que no embarcó.

En las operaciones realizadas participaron dos buques con equipos especializados para el rastreo de señales acústicas, uno de ellos con un experto a bordo de la francesa Oficina de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA), organismo que investiga los accidentes aéreos de Airbus. El navío indonesio Banda Aceh transporta a cerca de un centenar de buceadores listos para sumergirse y verificar si se ha localizado el fuselaje del avión y sobre todo las cajas negras.

Recuperadas del mar de Java 30 víctimas del vuelo de AirAsia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación