Francia refuerza su seguridad ante la ola de ataques de «lobos solitarios»

El presidente Hollande insta a la población «a no caer en el pánico» e insiste en que las agresiones no tienen ninguna relación entre sí

Francia refuerza su seguridad ante la ola de ataques de «lobos solitarios» reuters

juan pedro quiñonero

La ola de ataques suicidas lanzados en Francia por «lobos solitarios» –algunos de ellos calificados de desequilibrados– al grito de «Alá es el más grande ha provocado el temor generalizado de la población y un refuerzo de la seguridad militar en los puntos clave de las principales ciudades. Según un sondeo del semanario «Le Point» , en el que han participado 19.500 lectores, un 87% de los franceses temen la multiplicación de atentados demenciales semejantes a los que se han sucedido en Dijon, Nantes y Joué-lès-Tours.

Un ataque terrorista y dos acciones criminales de desequilibrados durante tres días consecutivos se han cobrado un muerto y 27 heridos y han instalado a Francia en un clima que roza la psicosis nacional. La información permanente y las redes sociales enrarecen los riesgos reales o imaginarios.

En ausencia de François Hollande , en viaje oficial en el archipiélago francés de Saint-Pierre et Miquelon, Manuel Valls, primer ministro, ha celebrado una reunión interministerial de emergencia consagrada a reforzar la seguridad policial y a evitar que la población entre en pánico. Valls reunió a sus ministros de Interior, Justicia, Defensa y Sanidad con el fin de reforzar la seguridad y extremar la alerta. De doscientos a trescientos policías y soldados se sumarán a los 780 que ya aseguran una doble función disuasiva y defensiva en todos los grandes centros públicos nacionales.

Los turistas que visiten París estas navidades y paseen ante la catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel o la basílica del Sagrado Corazón , en Montmatre, se cruzarán frecuentemente con patrullas militares que montan guardia a toda hora en rondas permanentes destinadas a intentar tranquilizar a la opinión pública.

Movilización policial

Las patrullas estarán movilizadas durante veinticuatro horas al día en muchos sitios estratégicos, como estaciones de tren y aeropuertos. Soldados y policías deberán reforzar sus medidas de seguridad personales . Los policías deberán estar armados en todo momento, incluso cuando realicen tareas administrativas en las comisarías. Equipos especiales estarán movilizados para asegurar una comunicación rápida entre los distintos ministerios implicados en la seguridad nacional.

Desde Saint-Pierre et Miquelon, Hollande ha instado «a no caer en el pánico» tras los últimos ataques, de los que dijo que, pese a guardar parecido, «no tienen relación entre sí». El ataque terrorista (Tours)y las violencias demenciales (Dijon y Nantes)no están vinculadas. Pero debemos mantenernos vigilantes». La misma tesis fue repetida por Valls, quien insistió en que se trata de «casos singulares». Pero el mismo Valls añade: «Francia no ha vivido nunca un periodo de riesgos tan evidentes como los que estamos viviendo. Dicho esto, es esencial no ceder al miedo».

Redes sociales

El especialista en movimientos islamistas, Gilles Kepel , evalúa así la situación: «Estamos asistiendo a un fenómeno de nuevo cuño, donde se confunden la guerra real y la guerra virtual . Los yihadistas de Estado islámico combaten en dos frentes. Facebook, YouTube y Twitter son utilizados por los nuevos terroristas como herramientas muy eficaces para difundir el terror y la propaganda. Al mismo tiempo, el Estado islámico combate en el campo de batalla sirio-iraquí».

Kepel subraya que los estrategas islamistas han abandonado el viejo modelo de Al Qaida para adoptar otro aun más descentralizado que permite instalar el terror en Europa gracias a un uso endemoniado de Facebook, YouTube y Twitter para propagar la incertidumbre, el miedo y el terror a una velocidad vertiginosa. Y con un éxito alarmante, que hoy causa estragos en Francia.

Manuel Valls es muy consciente de esa inquietante relación entre el viejo y el nuevo terrorismo: «Estamos constatando cómo los acontecimientos de estos días provocan reacciones miméticas. Un terrorista puede provocar reacciones miméticas entre ciudadanos desequilibrados, que se convierten en criminales, y que son incitados a pasar a la acción a través de la fuerza de las imágenes y los mensajes vistos y oídos en Televisión, radio y las redes sociales».

Pánico en Navidad

Ante tal acumulación de amenazas, la opinión pública se siente cada vez más atemorizada. Un estado de ánimo que el diario popular «Le Parisien» resume con este titular: «El miedo planea sobre la Navidad».

Roland Coutanceau, un psiquiatra experto en delincuencia radical estima que «la hipermediatización ha podido crear una suerte de mimetismo». Dicho de otro modo: la publicidad audiovisual atiza las «vocaciones» de locos, fanáticos y «lobos solitarios».

Valls afirma que lo esencial, ante la incertidumbre y la amenaza es la solidaridad moral: «Debemos ser vigilantes y prudentes , sin caer en la tentación de confundirlo todo. No debemos minimizar los riesgos ni exagerarlos. Lo esencial es la unidad nacional, seguir viviendo normalmente, respetando unas normas de prudencia básicas».

Francia refuerza su seguridad ante la ola de ataques de «lobos solitarios»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación