Turquía ordena el arresto del teólogo opositor Fethullah Gülen

El principal enemigo del presidente Erdogan es acusado de liderar una organización criminal

Turquía ordena el arresto del teólogo opositor Fethullah Gülen reuters

daniel iriarte

La justicia turca ha expedido una orden de arresto contra el teólogo Fethullah Gülen , exiliado en Estados Unidos. Gülen, un antiguo aliado del presidente turco Recep Tayyip Erdogan , se ha convertido desde hace más de un año en su enemigo más acérrimo, pues se le considera el responsable de las operaciones anticorrupción que, a finales de 2013, estuvieron a punto de hacer caer al gobierno de Erdogan.

La orden ha sido emitida a petición del fiscal Hasan Yilmaz, que asegura que Gülen es «el líder de una organización criminal conocida públicamente como ‘Movimiento Hizmet’, que se ha estructurado en los medios de comunicación, la economía y la burocracia violando varias leyes y regulaciones». «Durante la investigación se ha recogido suficientes evidencias concretas mostrando que Gülen ha cometido crímenes», afirma la solicitud de Yilmaz, según informa el diario turco «Hürriyet Daily News» .

El movimiento Hizmet («Servicio») es una cofradía religiosa que cuenta con millones de seguidores en Turquía y otros países, muchos de ellos miembros de la policía, la judicatura y el funcionariado. Durante años cooperó con el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, puesto que ambos compartían objetivos comunes, así como un trasfondo ideológico islamista. Sin embargo, cuando Erdogan inició negociaciones secretas con la guerrilla kurda del PKK en 2012 –algo a lo que Gülen se oponía firmemente-, fiscales y jueces afines al teólogo trataron de procesar al jefe de los servicios de inteligencia, Hakan Fidan, un leal a Erdogan.

Respuesta de Gülen

El entonces primer ministro trató de asestar un golpe mortal al movimiento clausurando su red de instituciones educativas, una de sus principales fuentes de ingresos. Pero meses después, llegó la revancha: una serie de operaciones policiales, presuntamente ejecutadas por oficiales gülenistas, contra el entorno cercano de Erdogan, incluyendo a varios de sus ministros y a su hijo, Bilal. El propio mandatario turco fue salpicado por varias grabaciones telefónicas comprometedoras colgadas en internet, en las que aparentemente hacía referencia a grandes cantidades de dinero negro escondido en casas de sus parientes.

El gobierno reaccionó asegurando que se trataba de un «golpe de estado encubierto», destituyendo o arrestando a miles de agentes y funcionarios, y alterando el marco legal para perseguir lo que Erdogan denomina «el Estado paralelo», la presencia de gülenistas en el aparato estatal. La semana pasada, la Fiscalía Pública de Estambul desestimó definitivamente los cargos contra los 53 acusado de corrupción, después de que el gobierno turco sustituyese al fiscal que inició las imputaciones.

«Elementos que amenazan nuestra seguridad nacional recibirán la respuesta necesaria, incluso si son miembros de la prensa», declaró Erdogan el pasado lunes, horas después de que la policía detuviese a 32 personas, entre ellos numerosos periodistas y editores de medios de comunicación de la red de Gülen. Ayer, cuatro de ellos, incluyendo a Hidayet Karaca, el director de la cadena de televisión Samanyolu, fueron enviados a prisión a la espera de juicio, mientras que el resto de detenidos fueron puestos en libertad bajo fianza.

«Turquía va a cobrar una nueva forma, y por desgracia no va a ser una democracia al estilo occidental, sino un régimen dictatorialcomo Corea del Norte o Uzbekistán», aseguró esta semana Bülent Kenes, editor jefe del diario gülenista «Today’s Zaman», en una reunión con la prensa extranjera a la que asistió ABC. «Erdogan, el dictador de la llamada Nueva Turquía, quiere que todo el mundo se incline ante él», afirmó.

Es improbable que EE.UU. acepte la extradición de Gülen, que lleva residiendo en Pensilvania desde 1998. Mientras tanto, Erdogan insiste en que estas detenciones son «parte de un proceso de normalización». «No prestéis atención a las mentiras», proclamaba esta semana ante sus seguidores. «Cosas muy bonitas están sucediendo ahora en Turquía, y seguirán sucediendo», aseguró.

Turquía ordena el arresto del teólogo opositor Fethullah Gülen

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación