Las Navidades mas dulces del Mediterráneo… son las griegas

Los almendrados llamados «kurabiédes» y los «melomacárona», otro tipo de dulce con almendras empapadas de almíbar, son parientes lejanos de los polvorones

Las Navidades mas dulces del Mediterráneo… son las griegas

begoña castiella

No hay forma de escaparse: en Grecia durante las vacaciones de Navidades a todas horas se ofrecen dos dulces, ambos deliciosos y empalagosos. Están en todas las casas, en oficinas, tiendas y cafeterías, en restaurantes y por supuesto en todas las pastelerías. Todavía se siguen cocinando unos días antes de la Navidad por las mujeres de cada casa, una tradición que nadie quiere olvidar, aunque también se venden en pastelerías al peso y envasados en el supermercado. Se trata de los almendrados llamados «kurabiédes» y de los «melomacárona», otro tipo de dulce con almendras empapadas de almíbar. Los dos son parientes lejanos de los polvorones.

Dulces desde la Antigüedad hasta ahora

La historia de estos dulces es muy antigua. Dimitris Stathakópulos, catedrático de Historia de la Universidad Pándio de Atenas, cuenta que el nombre de los kurabiedes viene de las palabras turcas kuru (que significa seco) y biye (que significa galleta), aunque ya se tomaba en la Antigüedad y en el mundo árabe y bizantino. Tienen forma redonda o de media luna, se cuecen en el horno y luego se recubren de azúcar glas.

Los melomacárona son almendrados de forma redonda que tras ser cocidos son empapados en almíbar.

Lo malo son las calorías: cada uno de estos dulces suele tener mas de 110 calorías por pieza y es en general imposible comer solo uno… Si a ello se añade que en estas fiestas se suele visitar a la familia y a los amigos, el saldo de un día es un mínimo de tres o cuatro.Por ello en enero todos los gimnasios del país vuelven a hacer ofertas extraordinarias para quienes deciden hacer ejercicio después de tanto exceso.

Cuando los griegos viajan en estas fechas, no conciben hacerlo sin varios kilos de estos dulces que llevan a familiares y amigos. Y muchas son las madres que los cocinan y envían a sus hijos si se encuentran en otra ciudad o en el extranjero, una forma de mostrar lo mucho que les quieren y añoran.

Se han editado varios cuentos para niños basados en los dulces navideños, como el de la Bruja Kuturú que sólo sabía cocinar kurabiédes.

Dulce hasta el pavo

Y hablando de dulces, a los griegos les gusta hasta el relleno del pavo mucho mas dulce que en el resto de Europa: se utiliza arroz, trocitos de manzana, albaricoques secos, pasas, piñones y canela, acompañando a la carne picada (mitad ternera y mitad cerdo). Por ello en las casas se suele hacer mas relleno que el que cabe en el pavo y se sirve en una fuente aparte, acompañado en general por una ensalada verde de lechugas variadas a la que se añaden granada y gajos de naranja utilizando una vinagreta con miel.

Las Navidades mas dulces del Mediterráneo… son las griegas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación