La fábrica del amor

Nátex, factoría pública brasileña de preservativos, compra el látex al triple del precio del mercado y fabrica cien millones de unidades al año para mantener la superviviencia de los caucheros y luchar contra el sida

La fábrica del amor afp

Verónica Goyzueta

Los preservativos que Marcelo Maia lleva en su billetera son sostenibles y los consigue gratuitamente en un puesto público de salud en São Paulo. Son los condones de la llamada «fábrica del amor», el apodo cariñoso que le dieron los vecinos a la Natex , la fábrica estatal de preservativos que funciona en el medio de la selva para mantener viva la cada vez menor producción del caucho, que ya le proporcionó a la región una era de oro.

Visité la Natex hace tres meses. Después de conocer la decadencia de la producción del caucho en Xapuri, me acerqué a conocer el único comprador de ese insumo, que a fines del siglo XIX llevó a la Amazonia proyectos como la Fordlandia de Henry Ford, y proporcionó lujos como teatros de ópera en medio de la selva. La producción de esta leche que sale de la madera y su extracción depredadora, también hizo la fama del ambientalista Chico Mendes , asesinado en 1988, y de su heredera histórica, Marina Silva , que ya fue dos veces candidata presidencial en Brasil.

La Natex queda a 6 kilómetros de la orgullosa villa de Xapuri, en el camino de 200 kilómetros a la capital de Acre, Río Branco, donde ya no se ven más ni plantas ni sus sombras, apenas haciendas, una constatación triste que hace el taxista que me lleva, nostálgico del sendero de árboles majestuosos que conoció en la infancia , hace cuarenta años.

El fin de una era

La fábrica, fundada en 2008, fue una salida que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva encontró para mantener viva la emblemática producción del caucho y, especialmente, a los pocos caucheros que sobraron en la reserva extrativista, un área de 930 mil hectáreas, que hoy homenajea a Chico Mendes, y donde se realiza la exploración sostenible de látex. La era del oro del caucho se acabó en la Amazonia , con la producción mundial de látex artificial y con la concentración de la producción comercial en el sudeste asiático.

Con una producción de 100 millones preservativos al año , la Natex mantiene a los cerca de 10 mil habitantes de la reserva, comprándoles el látex al triple de lo que se paga en el mercado. Entre los objetivos de la empresa están, además de mejorar la calidad de vida de los caucheros, apoyar las las campañas de prevención contra el Sida, una enfermedad en que Brasil fue líder mundial, y que apesar de la caída de los índices, siempre lo mantiene en alerta.

La planta produce un 20% de la demanda de Sanidad, que distribuye gratuitamente 500 millones de condones , especialmente en el verano, por el Carnaval. La producción también se destina a los más de 700 mil seropositivos que Sanidad tiene bajo registro.

Probadores de «camisinhas de venus»

«Somos la única fábrica de preservativos en el mundo que usa látex “nativo”, que es superior y más resistente que el que se cultiva en Asia», me explica el empleado que me acompaña por un tour en la planta, donde trabajan unas 170 personas. Otra meta importante del Gobierno es justamente esa, dar trabajo en un estado donde un 90% de los empleos son públicos y donde la Natex se ha vuelto una de las pocas industrias de Acre.

Por donde pasamos es posible ver limpieza, el cuidado y el orgullo de las personas que trabajan en la planta. Los probadores de «camisinhas de venus», como los brasileños le llaman a los preservativos , son los únicos que se sonrojan cuando me reconocen como una figura extraña en el recinto. Ellos visten con el condón recién fabricado un tubo en formato de pene para garantizar manualmente que no se escape ningún agujero que le cause a nadie sorpresas lamentables.

La fábrica del amor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación