Suecia pide a la ONU reabrir la investigación sobre la muerte de Hammarskjold
El diplomático sueco murió a los 56 años cuando el DC-6 en el que viajaba se estrelló cerca de Ndola, en Rodesia del Norte
![Suecia pide a la ONU reabrir la investigación sobre la muerte de Hammarskjold](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/16/onu-muerte-hammarskjold--644x362.jpg)
Suecia ha pedido a la ONU reabrir la investigación sobre las misteriosas circunstancias de la muerte en 1961 del secretario general de la ONU Dag Hammarskjold, afirmando que hay nuevos elementos.
El diplomático sueco, segundo secretario general de la ONU, murió a los 56 años el 18 de septiembre de 1961, cuando el DC-6 en el que viajaba se estrelló cerca de Ndola, en Rodesia del Norte (actualmente Zambia). El funcionario realizaba una misión de paz en Congo y debía reunirse con Moïse Tshombe, dirigente de Katanga, que se independizó de Congo.
El actual embajador sueco de la ONU, Per Thoresson, ha sometido el lunes en la Asamblea General un proyecto de resolución en el que pide que se nombre a «un grupo de expertos independientes para examinar nuevas informaciones» reveladas por la comisión Hammarskojld en septiembre de 2013.
La resolución invita también a los países miembros, incluyendo Estados Unidos, a hacer públicas «todas las informaciones pertinentes que posean».
En septiembre de 2013, la Comisión Hammarskjold ya había llamado a la ONU a reabrir la investigación, citando «pruebas convincentes» que demuestran que el avión de Hammarskjold fue derribado. Unos testigos interrogados por la comisión habían hablado de otro avión que presuntamente disparó contra el DC-6. Según la comisión, «existe una prueba contundente de que el avión fue objeto de una forma de ataque o amenaza cuando se preparaba para aterrizar en Ndola».
«Es una herida que está abierta en Suecia desde hace más de 50 años», ha declarado Thoresson a la AFP. «Queremos intentar cerrar este caso», ha añadido.
La Asamblea deberá pronunciarse a finales de año sobre esta resolución, que es copatrocinada por 41 países, incluyendo Zambia.
Noticias relacionadas