Alerta ante la posible retirada de pobres en las calles de Río durante los Juegos Olímpicos de 2016

La ONG Mecanismo de Prevención y Combate a la Tortura brasileña advierte que eso ya ocurrió en el Mundial y «ocurrirá nuevamente si no se hace nada»

Alerta ante la posible retirada de pobres en las calles de Río durante los Juegos Olímpicos de 2016 ABC

Verónica Goyzueta

Siempre que se realiza un gran evento en Río de Janeiro, como la Copa de las Confederaciones, la conferencia Rio+20 o el Mundial , los pobres, especialmente adolescentes, desaparecen de las calles. Esto se espera que ocurra también en 2016, cuando la ciudad será sede de las Olimpiadas, alerta la ONG Mecanismo de Prevención y Combate a la Tortura en el informe "Megaeventos, represión y privación de la libertad en Río de Janeiro”.

«Ya se ha detenido a adolescentes que se dirigen a las playas en días de sol»

La ONG, vinculada al poder legislativo del estado de Río, relata que hubo un aumento importante de internaciones de niños y adolescentes durante los partidos del Mundial que se realizaron en el Maracaná. Los datos se confirman a partir de estudios realizados en los centros de detención de menores y en el sistema prisional.

“Esto ocurrirá nuevamente si no se hace nada. Ya está ocurriendo en la llamada Operación Verano, que ha detenido adolescentes que se dirigen a las playas en días de sol. Estamos avisando que si la sociedad civil no se organiza, que si la prensa no sigue esas denuncias, eso ocurrirá en 2016”, declaró a Agencia Brasil el abogado Antonio Pedro Soares, que participó del informe.

Según Soares, está claro que hubo una acción intencional durante los grandes eventos para retirar de las calles personas en vulnerabilidad social, lo que debe repetirse en las Olimpiadas .

“Por un lado, hay un gran flujo de capital hacia la red hotelera y realización de obras, pero se observa, sin ninguna duda, que hay un impacto negativo en los locales de privación de la libertad, aumento de la población prisional, mayor número de adolescentes en las unidades socioeducativas y aumento de políticas de represión e higienismo social, retirando a la población de la calle de los grandes centros urbanos”, declara Taiguara Líbano Soares, otro de los investigadores.

Un 40% más de detenidos

Cuando se realizó el Mundial, en julio del 2014, el número de adolescentes detenidos había aumentado un 40%, de 1.005 a 1.487 en un año, informa la ONG. Hubo también un aumento en el número de encarcelados en Río, que saltó de 29.045 presos, em 2011, a 38.568, em 2014, un 33% más.

«Se instaló en el estado de Río de Janeiro un verdadero estado de excepción»

“Frente a ese cuadro es imposible no apuntar la evidente relación entre ese fenómeno y el Mundial del Fútbol”, concluye el informe. “Esa constatación nos impone la lectura de que se instaló en el estado de Río de Janeiro, quizás en Brasil, un verdadero estado de excepción, en que adolescentes son detenidos por las fuerzas de seguridad y mantenidos privados de libertad por el Poder Judicial para higienizar la ciudad sede el partido final del Mundial”, dice el estudio.

El informe también resalta la prisión de activistas políticos en las manifestaciones que ocurrieron a partir de junio del 2013.

Alerta ante la posible retirada de pobres en las calles de Río durante los Juegos Olímpicos de 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación