La visita de Kerry a Colombia da un fuerte espaldarazo al proceso de paz
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia ante Santos que el Gobierno de Obama analizará nuevas formas de colaborar con las negociaciones
![La visita de Kerry a Colombia da un fuerte espaldarazo al proceso de paz](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/12/kerry-santos--644x362.jpg)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos , ha logrado en pocos meses involucrar a los países industrializados en el proceso de paz que desde hace dos años negocia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hace un par de meses viajó a Europa , donde expuso la necesidad de financiar el llamado «posconflicto» en caso de que se firme la paz con las guerrillas. Y este viernes recibió la visita en Bogotá del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. El mensaje de Kerry fue claro: el Gobierno de Barack Obama analizará nuevas formas de colaborar con el proceso.
«El tiempo apremia, porque el tiempo cuando pasa hace que esto vaya a ser más difícil», dijo el secretario de Estado, quien enfatizó que si se alargan las negociaciones, «se agotan las posibilidades». Y precisó que «vamos a regresar con ideas sobre cómo hacer que este proceso siga adelante».
Estados Unidos también destacó la intención de Santos de «poner en peligro incluso su liderazgo» por lograr la paz e hizo un llamamiento para que los distintos sectores políticos, sociales, económicos y civilesrodeen y respalden las negociaciones que buscan ponerle punto final a más de 50 años de guerra.
Estados Unidos ha sido históricamente un importante aliado político y comercial de Colombia. De ahí que lograr pacificar las guerrillas sea importante para ambas partes. Kerry se reunió con Humberto de la Calle , el jefe del equipo negociador del Gobierno en Cuba, y con Sergio Jaramillo , Alto Comisionado de Paz, entre otros, para conocer de primera mano los avances de los diálogos.
Narcotráfico
Se supo que en estas reuniones se abordó la posibilidad de declarar al narcotráfico como delito conexo al político. Este tema desató un duro debate en Colombia. A Estados Unidos le interesa por su firme intención de combatir el tráfico de drogas ilegales, lo que directamente afecta a las FARC.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC acuerdan retomar los diálogos de paz
- El general Alzate explicó que las FARC le trataron mal y le hicieron caminar durante horas
- Las FARC liberan a los dos soldados secuestrados en el este de Colombia
- Luis Mendieta: «Pregunté a las FARC si pedirán perdón, y su silencio fue total»