La CDU aclamará a Merkel como líder indiscutida del partido
La única incógnita es si superará el 97,9% de los votos que obtuvo en el congreso de 2012
![La CDU aclamará a Merkel como líder indiscutida del partido](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/09/merkel-cdu--644x362.jpg)
La presión por el cambio generacional, la posibilidad de pactar con los euroescépticos del AfD, la actitud a seguir tras la elección del postcomunista Bodo Ramelow como presidente de Turingia, o la polémica por la propuesta del partido socialcristiano de Baviera de obligar a los extranjeros a hablar alemán en casa serán algunas de las cuestiones más candentes del XXVII Congreso de la Unión Democristianaa (CDU) que reelegirá hoy por aclamación a la canciller Angela Merkel como líder indiscutida e indiscutible del partido para dos años más.
Desde las reuniones preparatorias de ayer, todo ha sido orquestado como una fiesta para Merkel. Esta será la octava vez que la canciller será elegida como líder de la CDU. Y para la pequeña historia del partido, esta será una nueva ocasión para medir su liderazgo interno con el del ex canciller Helmut Kohl, a quién Merkel retiró de la cancillería tras publicar una carta en la que condenó la financiación ilegal del partido. Y es que Kohl obtuvo un respaldo interno del 98,5 por ciento en 1990 en plena euforia por la reunificación alemana. Una marca que aún no ha podido superar la canciller.
Disipadas las críticas
El actual ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmó en una entrevista con el diario muniqués «Süddeutsche» que «Merkel representa un nuevo estilo de liderazgo: no es un estilo triunfalista a lo Napoleón, pero sí es un estilo de éxito». Según el número dos del Gobierno, la canciller ha defendido los intereses de Alemania con eficacia, como le reconocen ahora quienes la criticaron antes. Schäuble subraya asimismo que Merkel ha hecho de Alemania el segundo país más atractivo del mundo industrializado para la inmigración después de EE.UU.
Pero el futuro puede complicársele a la CDU_a la hora de mantener el poder. Y el partido debe fijar una posición sobre una posible alianza con el euroescéptico AfD para frenar el avance de una eventual coalición entre verdes, socialdemócratas (SPD) y La Izquierda –partido formado por excomunistas y socialdemócratas desencantados–. También debe abrir espacios a los más jóvenes, que exigen un papel más relevante en la toma de decisiones. Jens Spahn, diputado del Bundestag de 34 años que aspira a entrar en la ejecutiva de la CDU es uno de ellos.
Merkel deberá pronunciarse asimismo en la polémica sobre la rebaja fiscal aprobada para paliar la llamada «progresión fría», por la cual un aumento de sueldo acaba engullido por la inflación y el paso a una tasa impositiva superior. Por el momento, el gobierno, que no quiere renunciar de inmediato a sus fuentes de recaudación, prefiere no fijar un plazo concreto para introducir la rebaja. Pero el partido confía en que la corrección pueda introducirse en 2017.
En el Congreso serán elegidos cinco vicepresidencias, que irán a parar al presidente de Hesse, Volker Bouffier, a la ministra de Defensa Ursula von der Leyen (sucesora «in pectore» de Merkel)_y los presidente de Baden-Württemberg (Thomas Strobl) y Renania del Norte-Westfalia (Armin Laschet) y Renania-Palatinado (Julia Klöckner).
Noticias relacionadas