portugal
José Sócrates: «El sistema vive de la cobardía de los políticos»
El ex primer ministro portugués envía desde la cárcel una carta al «Diario de Noticias» donde critica duramente a jueces polítios, periodistas e incluso policías
![José Sócrates: «El sistema vive de la cobardía de los políticos»](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/04/socrates--644x362.jpg)
En prisión preventiva desde la noche del 24 de noviembre, José Sócrates ha dirigido por cuarta vez a la opinión pública. Esta vez ha sido a través de una carta enviada al rotativo luso «Diario de Noticias» en donde ha sido muy crítico con el sistema, el supuesto secreto de justicia, los políticos, periodistas, facultades y profesores. E incluso censura la indiferencia y el desprecio «que las personas decentes tienen por todo esto».
Después de un primer mensaje a la radio TSF y al periódico «Público» hace algo más de una semana, donde avisaba que «este proceso acaba de comenzar» y días después de responder a la RTP, también por carta, diciendo «estoy preso pero no les hago el favor de quedarme callado», el ex primer ministro luso volvió a hablar . Esta vez en una carta, manuscrita en color rojo, con tres páginas y dos temas: la prisión preventiva y el secreto de la justicia.
Comienza la carta diciendo que «no se detiene para investigar mejor. Se detiene para humillar, para someter . Se detiene para extorsionar. Se detiene para limitar la defensa; sí, porque puede «perturbar el proceso». Pero sobre todo, según Sócrates, ya no se siente persona. «No, ya no eres un ciudadano de cara a las instituciones; eres un recluso que se enfrenta a las autoridades: tu palabra ya no vale lo mismo. «Sobre todo se detiene a la genta para mantenerla callada», asegura en la misiva. Y sin rodeos afirma que «el sistema vive de la cobardía de los políticos; de la complicidad de algunos periodistas; del cinismo de las facultades y de los profesores de derecho, y del desprecio que las personas decentes tienen por todo esto. Del resto, basta con decirles: dejen funcionar a la justicia. Sí, no se metan en esto».
Admite también que desde hace mucho, «algunos desafían el sistema, y dicen abiertamente que la justicia fue excedida» pero se pregunta «si fue excedida por aquellos a quien confiamos nuestra libertad». Y acaba con una «pregunta clásica: ¿quién nos guarda de los guardias?».Acerca de su acusación, dice que los magistrados «ni necesitan hablar, algunos periodistas hacen el trabajo por ellos. Les dan información y les pagan en elogios. Les dicen lo que conocen del crimen y ellos les compensan con elogios: magnífico juez; prestigiado procurador; policía dedicado y competente».
Noticias relacionadas