«Occupy Central» abandona las calles de Hong Kong
Líderes de la protesta como Benny Tai, Chan Kin-Man y el Reverendo Ming han sido puestos en libertad sin cargos, pero no se descarta que puedan ser acusados de delitos
![«Occupy Central» abandona las calles de Hong Kong](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/03/benny-tai-hong-kong--644x362.jpg)
Tal y como habían anunciado en la jornada de ayer, los fundadores del movimiento « Occupy Central Con Amor y Paz» se presentaron en las oficinas de la Policía del distrito de Central para rendirse y entregarse. Con ellos, se entregaron alrededor de sesenta manifestantes que, siguiendo la llamada hecha por Benny Tai en la conferencia de prensa de ayer, decidieron abandonar la protesta en la calle.
Tai declaró a su entrada en la comisaría que estaban dispuestos a aceptar las consecuencias de sus actos de desobediencia civil. «Podríamos no rendirnos, y esperar hasta el último momento a que la policía viniese y nos detuviese. Pero hemos decidido hacer esto porque es posible que la decisión de los organizadores de retirarse pueda ayudar a disolver la ocupación», afirmó. Y dijo no arrepentirse. «Si tuviera que volver a hacerlo, lo haría del mismo modo», declaró Tai. La desobediencia civil llevada a cabo en los dos últimos meses ha supuesto un nuevo capítulo en la lucha de Hong Kong por la democracia. A pesar de haber fallado en el objetivo de presionar tanto al Gobierno local como a Pekín para obtener concesiones en ese campo, ha servido para despertar a toda una generación y que se den cuenta de la necesidad de tener democracia. Esto es el final de las acciones de desobediencia civil de la plataforma «Occupy Central», pero no el fin del movimiento. «Sé que hay un brillante futuro para la democracia de Hong Kong si persistimos en nuestra lucha», aseguró.
Tanto él como Chan Kin-Man y el Reverendo Ming fueron puestos en libertad sin cargos, pero no se descarta que puedan ser acusados de delitos como el de asamblea ilegal, vandalismo u obstrucción a la autoridad.
Sin embargo, Occupy Central no es el único grupo detrás de las protestas callejeras, y de hecho, había sido relegado en las últimas semanas a un segundo plano. Las declaraciones de Alex Chow en representación de la Federación de Estudiantes de incrementar la presión estudiantil y la huelga de hambre iniciada en la jornada de ayer por Joshua Wong, líder de Scholarism, como medida de presión para forzar un nuevo encuentro con miembros del gobierno, distan mucho de las ideas de Tai y los suyos sobre el final de las manifestaciones.
Noticias relacionadas