Moldavia logra mantenerse en la senda europea, pese a los esfuerzos de Rusia

Los partidos proeuropeos obtienen el mayor número de escaños en las elecciones legislativas del domingo

Moldavia logra mantenerse en la senda europea, pese a los esfuerzos de Rusia efe

rafael m. mañueco

Aún está por ver cómo reaccionará Rusia al revés sufrido en Moldavia donde, en contra de lo esperado, los que proclaman la prioridad de que el país se mantenga en la senda europea lograron la victoria en los comicios legislativos del domingo.

Según los resultados obtenidos con más del 95% de los votos escrutados, las tres formaciones europeístas, el Partido Liberal Democrático (19,4% de los votos), cuyo principal dirigente es el actual primer ministro, Iurie Leanca ; el Partido Democrático (15,7%) y el Partido Liberal (9,4%) habrían logrado juntas 58 de los 101 escaños que componen el Parlamento.

Por el contrario, el Partido Socialista, el más votado con el 21,4% de los sufragios, y el Comunista (17,9%), el tercero en liza, se han quedado en minoría. Los comunistas, de acuerdo con algunos sondeos, eran los favoritos y este lunes ya empezaron a insinuar que ha habido fraude electoral, algo que los observadores de la OSCE no han constatado.

En Moscú sueñan con una sublevación prorrusa en Moldavia

Vladímir Voronin, líder comunista y expresidente moldavo, dijo el lunes que «tal vez hayan sido falsificados los resultados de las elecciones». Nada mejor podían haber escuchado en el Kremlin, en donde confiaban en que una victoria de la izquierda hubiera cambiado el rumbo proeuropeo de Moldavia. Y es que, a juzgar por lo que manifiestan muchos políticos, politólogos y propagandistas rusos, en Moscú sueñan con una sublevación prorrusa en Moldavia.

Allí los partidarios de Vladímir Putin ya cuentan con su enclave, Transnistria , la región secesionista que se desgajó de Moldavia a comienzos de la década de los 90. El presidente ruso ha venido aplicando a Chisinau la pinza de comunistas y separatistas para impedir que el país, uno de los más pobres de Europa, se escape hacia Occidente. Pero ahora, tras los comicios del domingo, la tarea se complica para Moscú.

Tampoco lo van a tener fácil Leanca y su partidarios. Lo primero que tienen que hacer es reeditar la coalición que mantienen desde 2009. Dumitru Diacov , presidente honorario del Partido Liberal Democrático, es optimista y señala que en la Cámara saliente los pro europeos tienen 53 escaños y ahora tendrán 58.

Unión aduanera con Rusia

Sin embargo, el cabeza del Partido Socialista, el excomunista Ígor Dodón , ha advertido que hará todo lo posible para echar abajo el acuerdo de asociación con la Unión Europea que el Gobierno moldavo firmó en julio. Dodón, que fue recientemente recibido en Moscú por Putin, cuenta para conseguirlo con la participación de los comunistas y los separatistas de Transnistria. Quieren romper los lazos con Bruselas para integrar a Moldavia en la Unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.

La OSCE consideró el lunes «democráticas» las elecciones, si bien ha habido observadores que admiten que surgen ciertas dudas después de que, a pocos días de la votación, fueran excluidas las listas de la formación Patria por supuesta financiación ilegal. Moscú criticó duramente la decisión.

Moldavia logra mantenerse en la senda europea, pese a los esfuerzos de Rusia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación