El «Black Friday» dispara la venta de armas en EE.UU.
El FBI se ve incapaz de revisar todas las peticiones recibidas con motivo de las rebajas
![El «Black Friday» dispara la venta de armas en EE.UU.](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/29/efe-armas--644x362.jpg)
Cerca de 600 empleados del FBI y otros subcontratados por la agencia federal viven este fin de semana en un edificio de Bridgeport (Virginia Occidental) sus peores días de trabajo: jornadas de 17 horas delante de un ordenador para chequear el historial de cientos de miles de compradores de armas.
La culpa la tiene el «Black Friday» («Viernes negro»), la orgía consumista que se destapa tras el día de Acción de Gracias, en la que los establecimientos ofrecen las mayores rebajas del año. En las últimas ediciones, adquirir armas de fuego se ha convertido en una tradición en Estados Unidos.
Cuando se compra una pistola o un rifle en una tienda con licencia, la transacción debe pasar el filtro del Sistema Nacional de Examen Criminal Instantáneo (NICS, en sus siglas en inglés) del FBI. La agencia federal ya ha estimado que este año se sobrepasarán las 144,758 peticiones que le llegaron en el «Black Friday» del año pasado. Solo hasta el mediodía del viernes, habían recibido más de 94.000.
El atracón de peticiones estos días supone un desafío para el NICS, ya que, por ley, tienen un máximo de tres días para dar o no el visto bueno. Si no responden a tiempo, la tienda está facultada para vender el arma al cliente aunque su historial no haya podido ser verificado. La mayoría de los grandes establecimientos, como Walmart, Dick’s Sporting Goods, Cabela o Gander Mountain no cierran la compra si no reciben la verificación.
«Hacemos una media de tres chequeos por segundo», explicó Stephen Fischer, portavoz del FBI, a la CNN, y aseguró que «no tomamos una determinación si no estamos completamente seguros». El año pasado, de 21 millones de peticiones, el 1,1% fueron rechazadas, y las autoridades estiman que ese porcentaje subirá hasta alrededor del 2% durante estas rebajas.
Hay diez razones por las que se puede rechazar una compra de armas: sentencia por crimen, orden de arresto pendiente, problemas con drogas, enfermedades mentales, no tener papeles, licencia sin honores del ejército, renuncia a la ciudadanía de EE.UU., orden de alejamiento, historial de violencia doméstica o imputación por un delito con una condena superior a un año de cárcel.
Más tragedias, más armas
Podría pensarse que las tragedias asociadas al uso de armas, como las matanzas de Aurora (Colorado) en 2012 -12 muertos y 58 heridos- o la de Newton (Connecticut) -26 muertos-, pondrían el freno a su venta. Parece ser que es al contrario: el temor a que se desarrollen normativas que restrinjan el acceso anima a los compradores a cultivar su afición con nuevas armas. Obama ha intentado endurecer las leyes sobre compra de armas, pero no ha conseguido ningún consenso en el Senado. En EE.UU., se produce una muerte por arma de fuego cada 16 minutos.