bURKINA fASO

Hollande asegura que la salida forzada de Compaoré es una lección para los líderes africanos

El mandatario burkinés, en el poder desde 1987, era un aliado clave de Occidente en su lucha contra Al Qaida

Hollande asegura que la salida forzada de Compaoré es una lección para los líderes africanos efe

EDUARDO S. MOLANO

El presidente francés, François Hollande, ha advertido que la salida forzada del mandatario de Burkina Faso, Blaise Compaoré, tras 27 años en el poder es una lección para los líderes de África, así como un ejemplo de que los africanos «están comprometidos con la democracia y el orden constitucional».

«Creo que esto podría servir como una lección para muchos jefes de Estado, y no sólo en África, para no cambiar el orden constitucional por interés personal», aseguró Hollande en una entrevista concedida antes del inicio de una gira que le llevará a visitar Guinea y Senegal.

Compaoré accedió al poder en octubre de 1987, tras un golpe de Estado contra Thomas Sankara, considerado el «Ché Guevara de África» y, aún todavía, una de las figuras más reverenciadas de la política regional.

Desde entonces, el mandatario burkinés se había impuesto en cuatro elecciones presidenciales. En las últimas, en 2010, con el 80% de los votos. Un apoyo incondicional ciertamente extraño para un país situado en el puesto 181 de 187 en el índice de desarrollo humano y cuya renta per capita es de apenas 700 dólares anuales, una de las más bajas del mundo.

Aunque los intereses eran cruzados: De forma paralela a su represión, el régimen Compaoré era entonces un aliado clave de Occidente en su lucha contra miembros de Al Qaida en la región.

Lucha de poder

Sin embargo, el pasado 31 de octubre, una oleada de protestas masivas en Burkina Faso provocaban la desbandada de Compaoré. La revuelta tuvo su inicio en la intención del mandatario en modificar una cláusula de la Constitución que entonces prohibía su candidatura a las elecciones del próximo año.

Dos semanas después, Michel Kafando, antiguo ministro de Asuntos Exteriores y embajador ante las Naciones Unidas, se convertía en nuevo presidente del país africano; finiquitando así la lucha de poder abierta desde el inicio de la asonada. Kafando recogía el relevo del teniente coronel Isaac Zida, quien asumiera para sí la jefatura de Estado el 1 de noviembre.

Ahora, el nuevo mandatario ostentará la Presidencia hasta las elecciones de noviembre de 2015. Un año para buscar soluciones a los problemas actuales.

Hollande asegura que la salida forzada de Compaoré es una lección para los líderes africanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación