José Sócrates: «Las imputaciones son absurdas, injustas y sin fundamento»
El ex primer ministro luso envía un comunicado a los medios de comunicación defendiendo su inocencia. Considera un«abuso»su detención y avisa que esto no ha hecho nada más que comenzar
Al quinto día José Sócrates habló. El ex primer ministro portugués, detenido por supuesto fraude, blanqueo de capitales y corrupción, emitió anoche una carta a varios medios de comunicación portuguesa para aclamar su inocencia. Está en prisión provisional en una cárcel especial de Évora, después de pasar tres días en el calabozo mientras esperaba ser interrogado. «Hace cinco días fuera del mundo tomo ahora conciencia de que, como es habitual, las imputaciones y las circunstancias debidamente seleccionadas contra mí por la acusación ocupan los periódicos y las televisiones. Esas fugas de información son crimen. Contra la Justicia, verdad; pero también contra mí», comienza por decir Sócrates». Como no espera que sea la comunicación social la que denuncie a su entender este crimen, «será en legítima defensa que iré, conforme fuera entendido, desmentir las falsedades lanzadas sobre mí y responsabilizar a los que las crearon».
Noticias relacionadas
El ex jefe de Gobierno portugués califica su detención para ser interrogado de «abuso» y el espectáculomontado en torno de ella «una infamia», cree que las imputaciones «son absurdas, injustas y sin fundamento» y la decisión de colocarle en prisión preventiva «es injustificada y constituye una humillación gratuita». En su estado filosófico, tal y como afirman que se encuentra Sócrates quienes le han visitado en la prisión, encuentra toda una lección de vida. «Aquí está el verdadero poder, de prender y de libertar», afirma, pero avisa que «no raramente la prepotencia traiciona al prepotente». Se defenderá con las armas del Estado de Derecho, «son las únicas en las que creo». En su comunicado también afirma que no tiene dudas de que este caso tiene «contornos políticos y me sensibilizan las manifestaciones de solidaridad de tantos camaradas y amigos». Quiere a los políticos fuera de este debate, «este proceso es conmigo y solo conmigo» y considera que cualquier envolvimiento del Partido Socialista «solo me perjudicaría, perjudicaría al partido y perjudicaría a la Democracia». Finaliza su carta avisando que «este proceso acaba de comenzar».
Mario Soares en su defensa
El ex jefe de Estado portugués, el socialista Mario Soares, ha defendido públicamente a José Sócrates. Después de criticar la «manipulación» del caso en una columna de opinión en el rotativo luso DN, anoche habló en la televisión diciendo que se ha tratado al ex primer ministro como un «perro». A sus casi 90 años, el histórico socialista se trasladó hasta la cárcel para visitar a su amigo y compañero. Se queja de la forma como se ha tratado el proceso y cree que «no es normal, no hubo juicio previo». Sobre los indicios que apuntan al ex primer ministro como autor de varios delitos, Soares recuerda que «hace falta saber si son verdaderos».