colombia
Las FARC advierten de que las operaciones militares ponen en peligro el proceso de paz
«Timochenko» acusa a Santos de organizar el rescate del general Alzate en el Chocó. Mañana, martes, está prevista la liberación de dos soldados en Arauca
Comienza una semana crucial para el proceso de paz en Colombia , en la que tanto el Gobierno de José Manuel Santos como las FARC intentan ponerse de acuerdo sobre la liberación de un general y otras cuatro personas en poder de la narcoguerrilla marxista. Su suerte condiciona directamente la reanudación de las negociaciones entre Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, ocho mil hombres), interrumpidas hace ocho días por Santos tras el secuestro del general Rubén Darío Alzate en el departamento del Chocó.
Noticias relacionadas
- Santos ya conoce el lugar donde serán liberados los secuestrados
- Colombia suspende el proceso de paz con las FARC tras el secuestro de un general
- Juan Manuel Santos, presidente de Colombia: «España es el modelo para modernizar mi país»
- Luis Mendieta: «Pregunté a las FARC si pedirán perdón, y su silencio fue total»
La delegación de la guerrilla en La Habana, donde se desarrolla el diálogo desde hace dos años, ha confirmado que mañana, martes, liberarará a dos soldados capturados el pasado 9 de noviembre en la provincia de Arauca, fronteriza con Venezuela, informa Afp.«Ha sido activado el Acuerdo Humanitario Especial que retornará mañana, martes, a la libertad a los soldados Paulo César Rivera y Jonathan Andrés Díaz, desde un lugar de las sabanas del Arauca», indicaron los negociadores de la guerrilla en un comunicado.
La liberación de Alzate, Rodríguez y Urrego no tiene fecha
Las FARC acusaron asimismo al Gobierno de Bogotá de lanzar un «ruidoso operativo»en el Chocó para intentar rescatar al general Alzate y a sus dos acompañantes e hicieron un llamamiento a no «obstruir» la liberación de los otros dos soldados. Para la entrega del general Alzate y sus acompañantes, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, no hay por el momento una fecha definida.
El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», considera que el Gobierno colombiano ha destruido la confianza en el proceso de paz y apuntó que las negociaciones «no podrán reanudarse así no más», pues será necesario «hacer diversas consideraciones». «Timochenko» criticó en un comunicado divulgado este lunes que el mandatario no respete las condiciones pactadas con las FARC para las liberaciones de esta semana. Esas condiciones incluyen la suspensión de la actividad militar en las zonas previstas para la entrega, algo que no se está cumpliendo, según el líder guerrillero, que acusó a Santos de organizar «paralelamente una operación militar» que no respeta «la realización de lo pactado entre las dos partes», informa Efe.
«Desde las montañas de Colombia»
«Como sucede con la mesa (de diálogo) y el proceso, Santos pacta los protocolos, pero insiste en arrebatar por la fuerza a los prisioneros, obstaculizando objetivamente el cumplimiento de aquellos. Es decir, viola nuevamente lo pactado», asegura en el comunicado, firmado en «las montañas de Colombia». En este sentido, asegura que en el departamento del Chocó, donde se espera la liberación del general y sus dos acompañantes, se producen «sobrevuelos, bombardeos y ametrallamientos» que «crecen en ferocidad».