ucrania
Putin denuncia las «revoluciones de color» en el primer aniversario del comienzo del «Euromaidán»
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, será recibido por Petro Poroshenko en Kiev
![Putin denuncia las «revoluciones de color» en el primer aniversario del comienzo del «Euromaidán»](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/21/ucrania-separatistas--644x362.jpg)
El presidente ruso, Vladímir Putin , vive obsesionado con la posibilidad de que en Rusia se produzca una revuelta popular como la de las «rosas» en Georgia en 2003, la «naranja» en Ucrania en 2004 o el «Euromaidán», que arrancó hace un año, el 21 de noviembre de 2013, cuando el Gobierno del ahora depuesto Víctor Yanukóvich anunció que no firmaría el acuerdo de asociación con la Unión Europea .
Noticias relacionadas
En la víspera del aniversario de la acampada en la Plaza de la Independencia de Kiev ( Maidán ), que echó abajo el poder de Yanukóvich, Putin dijo este jueves durante una reunión de su Consejo de Seguridad que lo sucedido en el país vecino «fue para nosotros una lección y una advertencia». Según sus palabras, «estamos obligados a hacer todo lo posible para garantizar que nada parecido suceda en Rusia».
Yatseniuk acusó al Kremlin de convertir a Ucrania en un «campo de batalla»
El máximo dirigente ruso está convencido de que «en el mundo moderno el extremismo está siendo utilizado como herramienta geopolítica para redefinir las esferas de influencia». «Observamos las trágicas consecuencias que acarrea la ola de lo que se conoce como revoluciones de color», señaló.
En este sentido, Putin advirtió que serán castigados los llamamientos a derrocar el poder establecido y declaró que «la lucha contra el extremismo no tiene nada que ver con la represión de la disidencia», afirmación con la que no está de acuerdo ningún líder opositor ruso.
Los países que, como Georgia y Ucrania, prefirieron mirar hacia Occidente y la OTAN, en vez de hacerlo hacia Moscú, han perdido parte de su territorio y sufren la presión constante de Putin. Kiev está teniendo que hacer frente a una sublevación armada en dos de sus regiones orientales, Donetsk y Lugansk , alentada y alimentada por Rusia.
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, acusó el jueves al Kremlin de haber convertido Ucrania en un «campo de batalla». Según su opinión, el comportamiento de Putin «supone una amenaza para el orden y la paz global (...) para la Unión Europea y la OTAN». «Debemos impedir juntos la guerra a gran escala que Rusia está provocando deliberadamente», subrayó.
Víctimas en Ucrania
La ONU facilitó el jueves un nuevo balance de víctimas por la guerra en el este de Ucrania. Según los últimos datos, desde abril, en Lugansk y Donetsk murieron 4.317 personas y 9.921 resultaron heridas. Naciones Unidas alerta también sobre la situación de «ausencia de ley y orden» que sufren los civiles en las zonas bajo control de los separatistas.
La enviada especial de la OSCE a Ucrania, Heidi Tagliavini, que ha participado en todas las negociaciones y acuerdos de alto el fuego concluidos hasta ahora por Rusia, Ucrania y los separatistas, calificó el jueves de «desalentadora» la perspectiva de que en el este de Ucrania se instale la paz. Pese a la fragilidad de la tregua consensuada en septiembre en Minsk, Tagliavini considera el cumplimiento de ese acuerdo la única vía hacia la paz. El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, que acaba de realizar un viaje a Kiev y Minsk, también es pesimista.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko , señaló el jueves durante un viaje a Moldavia que «no hay alternativa a los acuerdos de Minsk». Por eso, Poroshenko estima que, si no se avanza en el cumplimiento del plan de paz, «estoy seguro de que Rusia recibirá nuevas sanciones». «Esto se hace, no para perjudicar económicamente a la población, sino para garantizar la seguridad en Europa», aseveró.
Moscú teme que EE.UU. abra la vía al envío de armas al Ejército ucraniano
Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN culpan a Moscú de enviar hombres, armas y pertrechos en ayuda de los insurgentes. Éstos violaron los acuerdos de Minsk celebrando, el pasado día 2, unas elecciones al margen de las leyes ucranianas . Pese a ello, Moscú insta a Kiev a dialogar directamente con los rebeldes, algo que Poroshenko y Yatseniuk han descartado por considerarles «terroristas».
El vicepresidente norteamericano, Joe Biden, llegó el jueves a Kiev y este viernes será recibido por Poroshenko. El Kremlin teme que Washington abra la vía al envío de armas al Ejército ucraniano y ha advertido que tal decisión podría provocar que el conflicto se «expanda».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió el jueves en Estonia que los aviones de la Alianza realizaron en lo que va de año 400 misiones para interceptar aparatos rusos que violaron el espacio aéreo europeo. Supone, según Stoltenberg, un aumento del 50% con respecto a 2013. Mientras tanto, cuatro barcos de guerra rusos zarparon este jueves desde el puerto de Severomorsk, en donde se encuentra anclada la base de la Flota de Norte rusa, en dirección hacia el noreste del Atlántico.