Más de dos mil niños sufrieron abusos sexuales en Cuba el año pasado

Cuatro extranjeros cumplen condena por corrupción de menores. Otros dos, entre ellos un español, están a la espera de juicio

Más de dos mil niños sufrieron abusos sexuales en Cuba el año pasado efe

ep

Más de 2.200 niños fueron atendidos en Cuba el año pasado por supuestos abusos sexuales, según un informe oficial. Cuatro extranjeros cumplen condena por corrupción de menores y otros dos, incluido un español, se encuentran a la espera de juicio. El Ministerio de Exteriores cubano ha hecho público un informe sobre medidas políticas, sociales y jurídicas para hacer frente a los abusos sexuales en la isla y ha subrayado la «tolerancia cero» que se aplica sobre este tipo de delitos.

En 2013, las autoridades cubanas «brindaron protección» a 2.231 niños y niñas víctimas de presuntos delitos sexuales, lo que representa al 0,09 por ciento de la población infantil de la isla. Además, el Gobierno ha promovido para estas víctimas un «tratamiento diferenciado» al de los adultos. Por ejemplo, contempla medidas para evitar que el menor comparezca en juicio oral, informa Europa Press.

Cuba quiere «brindar protección a las víctimas», al mismo tiempo que castiga a los delincuentes y, para ello, ha desarrollado una red de asistencia que tiene en trabajadores sociales y centros de asistencia algunos de sus principales exponentes. En 2013, más de 566.000 personas participaron en actividades de las 174 Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, donde solicitaron asistencia por casos de violencia 857.

Los casos de «prostitución con participación de menores fueron mínimos»

El régimen castrista asegura contar con «instrumentos jurídicos adecuados» para hacer frente a los casos de abuso y, en este sentido, ha puesto como ejemplo de este compromiso la firma de numerosos acuerdos internacionales. Desde mediados de 2013, las autoridades de la isla siguen los «presuntos casos de trata de jóvenes cubanas en el exterior».

«Durante 2013, no acontecieron casos de venta, trata o tráfico de niños con fines sexuales, y las manifestaciones de prostitución con participación de menores de edad fueron mínimas», según el informe. Destaca también que «Cuba no constituye un país de destino, tránsito o fuente de trata de personas».

Sin embargo, las autoridades cubanas sí aplicaron varias condenas por delitos de corrupción de menores. En concreto, cuatro ciudadanos de Canadá, India e Italia cumplen penas de entre 13 y 30 años de cárcel por mantener relaciones con menores de edad en Cuba. Otros dos extranjeros -un británico y un español- «se encuentran en espera de la vista del juicio oral por mantener relaciones sexuales con menores de edad», agregó el Gobierno.

Por otra parte, y aunque «no fueron juzgados casos por trata de carácter transnacional», sí se abrieron procesos correspondientes a 144 causas por los delitos de corrupción de menores y proxenetismo. En trece de esos casos, «se observaron conductas propias de la trata de personas».

Frenar el turismo sexual

Cuba no quiere ser un destino de « turismo de sexo» y, con este fin, el Ministerio de Turismo ha aplicado medidas administrativas y de promoción. La isla impulsa ahora un «turismo familiar» y ofrece estancia gratuita para los menores de doce años.

Además, «las niñas y los niños no pueden acceder a las instalaciones turísticas sin sus padres, familiares o tutores legales y se prohíbe la entrada de menores de 16 años de edad a las discotecas y centros nocturnos».

Más de dos mil niños sufrieron abusos sexuales en Cuba el año pasado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación