Nigeria busca extender el estado de emergencia frente a Boko Haram
Un año y medio después de aplicar la medida de excepción en tres regiones del noreste del país, la milicia islamista se muestra más fuerte que nunca
![Nigeria busca extender el estado de emergencia frente a Boko Haram](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/19/shekau-boko-haram--644x362.jpg)
Cuando el 14 de mayo de 2013 el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, declaró el estado de emergencia en tres regiones del noreste del país -Borno, Yobe y Adamawa-, el objetivo era detener el creciente avance de la milicia islamista de Boko Haram.
«Han atacado edificios e instalaciones gubernamentales. Han matado a ciudadanos inocentes y a funcionarios. Han quemado casas y secuestrado a mujeres y niños. Esos actos suponen una declaración de guerra», aseguró en aquella fecha el mandatario en un discurso televisado. Entonces, miles de soldados fueron desplazados a la región, así como se decretó el toque de queda en las principales ciudades.
Ahora, año y medio después, y cuando esta semana expira la medida de excepción, el debate se abre sobre la necesidad o no de prolongarla. Por un lado, los defensores del precepto, entre ellos, la propia Presidencia: En una carta fechada el pasado martes, el presidente Jonathan reconoce que es imprescindible continuar con el estado de emergencia por un período adicional de seis meses para frenar a la insurgencia.
Por el otro, los senadores de las regiones afectadas: «Otros seis meses solo traerán más problemas. Antes de su aprobación en mayo, la mayor parte de las aldeas no fueron capturados por los insurgentes. El estado de emergencia ha dado a (Boko Haram) una ventaja sobre los civiles», aseveraba Ali Ndume, senador del estado de Borno.
Muertes y más muertes
Los números hablan por sí mismo: Según cifras del Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) , entre mayo de 2013 y marzo de este año, la milicia islamista se cobró la vida de más de 3.000 personas, mayoritariamente al noreste del país. En este sentido, en una región de tamaño similar a Grecia, el 50% de su población se ha visto afectada por el conflicto: en el primer año de estado de emergencia, más de 250.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares (76.000, en Yobe; 67.000, en Adamawa; y 111.000, en Borno).
Y la tendencia continúa. En la primera mitad 2014, el incremento de los ataques de la milicia islamista de Boko Haram, así como las represalias incontroladas de las fuerzas de seguridad provocaron la muerte de más de 2.000 personas al noreste de Nigeria (más de la mitad de los cuales, civiles). De igual modo, más de una veintena de localidades de los tres estados en emergencia se encuentran ya bajo el control del grupo islamista.