Dos mil rebeldes sirios «moderados» recibirán entrenamiento en Turquía
EE.UU. espera crear una fuerza militar profesional que altere el curso de la guerra en Siria
Dos mil insurgentes sirios contrarios al régimen del presidente Bashar Al Assad recibirán entrenamiento en Turquía. Así lo han confirmado altos funcionarios de defensa turcos y estadounidenses al diario turco «Hürriyet Daily News», que informa de que la formación tendrá lugar en las instalaciones militares de Hirfanli, en la provincia de Kirsehir, en Anatolia Central.
Miembros del Mando Central y del Mando Europeo (CENTCOM y EUCOM, respectivamente) del ejército estadounidense han mantenido estos días una serie de encuentros con altos mandos de las fuerzas armadas turcas para tratar diferentes aspectos de este programa. El propósito declarado es formar a unos pocos miles de combatientes de orientación moderada, que puedan servir como aliado fiable de las potencias occidentales y de los países de Oriente Medio opuestos a Assad, como Turquía y Catar.
Se espera que estas tropas puedan ser el núcleo de una fuerza militar profesional y motivada que altere el curso de la guerra en Siria. Hasta ahora, la mayoría de los insurgentes del llamado Ejército Sirio Libre –en realidad, poco más que una agrupación de batallones con diferentes mandos y lealtades, cuyo único interés común es el derrocamiento del régimen sirio- han demostrado ser demasiado indisciplinados o ineficaces a la hora de enfrentarse a tropas profesionales, como las leales a Damasco.
La CIA intentó hace dos años un programa de formación similar en suelo jordano , que no dio los resultados esperados, hasta el punto de que algunos de los insurgentes entrenados por EE.UU. en Jordania acabaron pasándose a otras facciones contrarias a los intereses estadounidenses, incluyendo, en algunos casos, el Estado Islámico.
Turcomanos sí, pero no kurdos
Aunque la decisión de entrenar a miles de rebeldes en territorio turco fue tomada ya hace meses, es ahora cuando empiezan a emerger los detalles sobre este plan. Por ejemplo, Ankara ha insistido mucho en la necesidad de que una parte importante de los cadetes esté formada por miembros de la comunidad turcomana de Siria , una minoría turcoparlante cuyo grueso está formado por musulmanes chiíes, y que ha estado expuesta a las exacciones de otras facciones rebeldes, especialmente de un Estado Islámico que les considera herejes .
EE.UU. proporcionará el armamento y la munición necesarios para los entrenamientos, así como los fondos que los cubren, mientras que Turquía se ocupará de la logística. Se espera que el programa se inicie a finales de diciembre. Sin embargo, Washington ha sido incapaz de convencer a las autoridades turcas de la conveniencia de entrenar a militantes del partido kurdo PYD, considerado la rama siria del PKK, la guerrilla kurda que lleva combatiendo al ejército turco desde 1984.
Aunque el PKK y el PYD han demostrado ser la fuerza de combate más eficaz contra el Estado Islámico en el norte de Irak y de Siria, respectivamente, Ankara teme que este apoyo pueda fortalecer al movimiento nacionalista kurdo tanto en dichos países como en la propia Turquía. El Pentágono, sin embargo, no parece dispuesto a renunciar a las capacidades bélicas de los combatientes kurdos , por lo que, según «Hürriyet», entrenará a miembros del PYD en las regiones kurdas del norte de Irak, cuyas autoridades son abiertamente proestadounidenses.
Noticias relacionadas