La UE y Cuba abordarán «capítulos más sensibles» en la próxima ronda de diálogo en enero
Herman Portocarero, embajador de los Veintiocho en la isla, asegura que ya entrarán en asuntos más políticos, relacionados con los derechos humanos y la gobernanza de la sociedad civil
La tercera ronda de negociaciones para un acuerdo bilateral entre la Unión Europea (UE) y Cuba se celebrará los próximos días 8 y 9 de enero en La Habana, según ha informado el embajador del bloque en la isla, Herman Portocarero .
El delegado comunitario afirmó este jueves durante una rueda de prensa que, en las dos reuniones previas para negociar un acuerdo de diálogo político y cooperación, los Veintiocho y La Habana desarrollaron «un buen trabajo». En este momento, están intercambiando textos específicos sobre cuestiones como políticas sectoriales y cooperación al desarrollo.
La UE y Cuba, el único país de América Latina con el que la Unión no tiene un acuerdo bilateral, mantuvieron una primera ronda de conversaciones el pasado abril en La Habana. En agosto celebraron la segunda fase del diálogo en Bruselas.
«Estamos en el buen camino y en un ambiente positivo», resaltó el diplomático comunitario. Portocarero señaló que las dos rondas anteriores se centraron en asuntos de cooperación, pero que en enero entrarán ya en asuntos más políticos, relacionados con los derechos humanos y la gobernanza de la sociedad civil .
«Ahora entramos en capítulos que son más sensibles para ambas partes, pero el ambiente el bueno, los negociadores ya se conocen mejor y han establecido incluso una relación personal», indicó el embajador, aunque rehusó poner una fecha del fin de las negociaciones.
«Paso intermedio»
A pesar de los avances, aclaró que este proceso de negociación no tiene como objetivo un acuerdo de libre comercio sino que se trata de un «paso intermedio». El embajador explicó que, por tanto, no será un acuerdo comercial como el firmado recientemente con el bloque de países de América Central, aunque sí incluirá un capítulo dedicado a esa cuestión, que «será básicamente una reafirmación de las reglas internacionales de comercio y deprotección de la inversión».
Sobre este asunto, el ministro consejero de la legación de la UE en Cuba, Alain Bothorel, indicó que para un acuerdo de libre comercio se requiere por parte de Cuba un mercado «más maduro» , listo para competir en igualdad de condiciones con los Veintiocho y con el resto de países con los que tienen rubricado ya un acuerdo comercial.
«Sería peligroso para Cuba firmar un acuerdo de libre comercio ya que no está preparado para competir en un mercado de 500 millones de habitantes, sería un poco un suicidio hacer eso ahora mismo», detalló.
Noticias relacionadas