Moscú insta a la UE a reconocer el triunfo electoral de los separatistas de Ucrania

Putin advierte a Bruselas de que si no legitima las elecciones celebradas el pasado domingo en Lugansk y Donetsk la guerra continuará

Moscú insta a la UE a reconocer el triunfo electoral de los separatistas de Ucrania AFP

rafael m. mañueco

Rrusia considera que la única forma de que llegue la paz al este de Ucrania es reconociendo a los separatistas y permitiendo así que Donetsk y Lugansk se conviertan en protectorados de Moscú como Abjasia y Osetia del Sur en Georgia y Transnistria en Moldavia. De lo contrario, según sugirió ayer el embajador ruso ante la Unión Europea, Vladímir Chizhov, la guerra continuará. «Considero que, si la UE está sinceramente interesada en un rápido arreglo político de la crisis en el este de Ucrania, debería dar la bienvenida a estas elecciones » celebradas el domingo en Donetsk y Lugansk, manifestó Chizov en declaraciones a la agencia rusa RIA-Nóvosti. Según su opinión, Bruselas «debería reconocer la voluntad popular en esas regiones».

De otra manera, estimó el representante ruso ante la UE, «la solución militar primará sobre el diálogo y sin éste no se acabará nunca el conflicto». Según sus palabras, los líderes insurgentes «necesitaban un mandato y una legitimidad» para acometer tal diálogo con Kiev y los comicios del domingo han sido la forma de conseguirlo.

Sin embargo, la supuesta legitimidad obtenida en el simulacro de elecciones del domingo parece que los rebeldes se proponen emplearla para algo más que conversar con las autoridades ucranianas. El líder separatista de Donetsk , Alexánder Zajárchenko, presuntamente elegido en esa votación al frente de la autoproclamada «república popular», insistió ayer en que la gente del enclave se pronunció el pasado mes de mayo en un referéndum por la independencia y la incorporación a Rusia, lo mismo que la vecina Lugansk. No negó que su objetivo consiste en crear un ente más grande, «Novoróssia», que incluiría también Járkov, Odessa y otras regiones del este y sur de Ucrania.

Le traicionó el subconsciente cuando, el domingo por la noche en una rueda de prensa, se le preguntó sobre si Rusia está enviando fuerzas en su ayuda y respondió dejando al descubierto lo que él y Moscú han tenido en mente desde el principio: «si hubiera habido aquí tropas rusas estaríamos hablando ahora de combates junto a Kiev o en la toma de Lvov», la ciudad más occidental del país.

Victoria aplastante

De acuerdo con los datos facilitados por una «comisión electoral» nombrada a instancias del propio Sajárchenko, él ha sido el vencedor de las elecciones con más del 81% de los votos. El encargado de dar a conocer los datos fue Román Liaguin, presidente de esa comisión electoral y estrechamente vinculado al dirigente separatista.

En Lugansk tampoco hubo sorpresas, el «elegido» fue el hombre fuerte de la región gracias al poder de las armas, Ígor Plotnitski, a quien se atribuye casi el 70% de los sufragios. Las asambleas locales de los dos enclaves también se han llenado de seguidores de los insurgentes. En los comicios ni siquiera participó el Partido de las Regiones del depuesto presidente, Víctor Yanukóvich , que durante años fue la formación hegemónica en toda la cuenca minera de Donbass. El presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, calificó los comicios de «pseudoelecciones que violan el protocolo de Minsk del 5 de septiembre», en referencia al acuerdo de alto el fuego.

Moscú insta a la UE a reconocer el triunfo electoral de los separatistas de Ucrania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación