Niños de 10 años que juegan a ser narcotraficantes en Argentina
Los menores «juegan» a repartir papeles y tiza como si se tratara de cocaína, además de simular diferentes formas de consumo, según denuncia una ONG del país
![Niños de 10 años que juegan a ser narcotraficantes en Argentina](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/30/argentina-narcos-ninos--644x362.jpg)
Niños de diez años juegan a ser narcotraficantes en la ciudad argentina de Rosario, mientras niñas de entre 12 y 13 aspiran a convertirse en su pareja, ha denunciado este miércoles una asociación dedicada a luchar contra las adicciones en varias localidades argentinas.
El director de la organización «Vínculo, Centro Comunitario de Salud Mental», Horacio Tabares, aseguró a Efe que, desde hace unos meses, docentes de la periferia de la ciudad de Rosario han observado que niños de 10 y 11 años «juegan» a repartir papeles y tiza como si se tratara de cocaína, además de simular diferentes formas de consumo.
Por su parte, las niñas de 12 y 13 años de la misma zona manifestaron que su aspiración es convertirse en pareja de narcotraficantes, a los cuales perciben como «líderes que las deslumbran».
El narcotráfico, parte de la vida cotidiana
Pese a que, de momento, se trata de casos «esporádicos» denunciados por docentes, la asociación considera que reflejan una condición que se está desarrollando en la sociedad.
Tabares afirmó que esta problemática es consecuencia de que el narcotráfico «se ha implantado en la vida cotidiana» de los adolescentes, quienes han «metabolizado» la cultura de la droga.
Los jóvenes proceden de un sector de clase media, la mayoría hijos de trabajadores con bajos niveles de ingresos: unos 8.000 pesos mensuales (en torno a 940 dólares) para familias de 4 o 5 personas.
Aumento del consumo en menores
«No son sectores en ascenso», apuntó Tabares, sino que están «luchando por su supervivencia» en zonas de desamparo social, por lo que es fácil «encandilarlos» con el poder, el liderazgo y la ambición que representan los narcotraficantes.
El director de la organización señaló que es fundamental actuar desde las instituciones educativas para evitar que continúen produciéndose estas situaciones que contribuyen al «constante aumento» que han observado en el consumo de sustancias por parte de menores.
Noticias relacionadas