Los demócratas no logran despegar pese a la mejora de la economía

Aunque se ha reducido el desempleo a la mitad y se mantiene el ritmo del crecimiento, la crisis ya no es una preocupación que centre la campaña

Los demócratas no logran despegar pese a la mejora de la economía reuters

emili j. Blasco

Estados Unidos ha entrado en el camino de la recuperación económica, pero esa buena noticia no se traduce en mayor intención de voto para los demócratas . La economía no parece contar en las legislativas del próximo martes, en las que se espera un avance republicano.

Es la gran paradoja de estas elecciones de medio mandato o «midterm». Por un lado, la crisis ya no es una preocupación que centre la campaña electoral, y, por otro, según analistas políticos estadounidenses, el avance no supone una decisiva satisfacción, pues el ciudadano aún no siente en su bolsillo la mejora de la situación.

Aumentarán la ventaja en la Cámara de Representantes y pueden ser mayoría en el Senado

El paro en Estados Unidos llegó a superar el 10 por ciento al comienzo de la crisis, durante el primer año del mandato de Obama, y ahora está en el 5,9 por ciento, casi la mitad. El crecimiento para el próximo año, dejada atrás la recesión, se prevé del 2,3 por ciento. Con todo, las encuestas son unánimes en predecir que los republicanos aumentarán la ventaja que ya tienen en la Cámara de Representantes y pueden alzarse con la mayoría en el Senado.

El hecho de que la recuperación esté siendo más lenta que en las grandes crisis anteriores tiene mucho que ver con esa falta de rédito electoral para las huestes de Barack Obama. «¿Por qué los demócratas no reciben crédito por la economía?», titulaba a comienzos de mes su columna Eugene J. Dionne. «El presidente Obama está claramente frustrado de que, habiendo heredado una economía que estaba a las puertas de la muerte, está logrando poco crédito por ponerla de nuevo en pie», advertía.

La mejora de la economía es menos central para los votantes de lo que era en años previos. Cuando Obama entró en la Casa Blanca en enero de 2009, el 86 por ciento de los estadounidenses veía la crisis económica como la principal preocupación, según un estudio de Gallup. El porcentaje era aún del 69 por ciento en las «midterm» de 2010. Sin embargo en estos momentos ha bajado al 41 por ciento. La desigualdad en realidad empezó a comienzos de la década de 1980, como señalaba un reciente análisis de «The Economist» . Lo que ocurre es que durante veinte años el crecimiento fue lo suficientemente robusto para incrementar también el bienestar de la clase media.

Durante los seis primeros años de la presidencia de Ronald Reagan, el PIB creció un 22 por ciento, mientras que los ingresos medios lo hicieron un 6 por ciento. Durante los seis primeros años de Bill Clinton, el PIB subió un 24 por ciento y el ingreso medio un 11 por ciento. En el mismo periodo de la presidencia de George Bush, el PIB mejoró un 16 por ciento y los ingresos medios bajaron un 2 por ciento. En el caso de Obama, el PIB ha crecido un 8 por ciento, y los ingresos medios han bajado un 4 por ciento.

Otro signo de que la mejoría no está siendo experimentada por los ciudadanos es que si en 2007 el 69 por ciento era propietario de la casa en la que residía, la cifra en 2013 era del 65 por ciento.

El paro desciende en gran medida no porque aumente el porcentaje de la población activa, sino porque hay parados que han dejado de buscar empleo. A diferencia de crisis previas, el descenso del paro no está yendo en paralelo a un aumento de la fuerza laboral entre población, que en 2009 era del 65 por ciento y ahora es del 62,8 por ciento.

Ayuda en Nevada y Hawai

La alarma entre las filas de Obama por sus malas perspectivas electorales quedaron de manifiesto este martes, cuando el Comité de Campaña Demócrata del Congreso, que gestiona las ayudas recibidas por el partido para apoyar económicamente a los candidatos que más lo necesiten, decidió comenzar a pagar anuncios en los estados de Nevada y Hawai, donde hasta ahora se daba por segura la elección de los candidatos demócratas. En esos dos estados, Obama ganó en 2012 con una amplia mayoría.

Los demócratas no logran despegar pese a la mejora de la economía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación