La inestabilidad amenaza al nuevo Parlamento de Bulgaria
Su primera sesión estuvo marcada por la incertidumbre sobre la creación del nuevo gobierno. El partido de centroderecha ganador de los comicios sigue buscando aliados
El nuevo Parlamento de Bulgaria que quedó constituido este lunes pasará a la historia por contar con varios récords: diputados elegidos por apenas el 48% de los votantes, pero en representación del 90% de los que acudieron a las urnas, así como ocho grupos parlamentarios e idéntico número de vicepresidentes.
La formación del Legislativo provocó tres protestas. Una contra el Movimiento de Derechos y Libertades, partido de la minoría turca, por la presencia de un diputado que logró su escaño debido a la extraña matemática de la repartición de votos del extranjero, concretamente de Turquía. Le adjudicaron escasos 800 votos en dos ciudades sin población musulmana.
La segunda, protagonizada por el partido Bulgaria sin Censura que cuestionaban un escaño, logrado por el voto preferencial. Así quedó desbancado el número dos en la lista y, pese a la presión de la directiva, la elegida no renunció a su presencia en el Parlamento, declarándose independiente.
Agujero bancario
La tercera, de los afectados por la insolvencia del Banco Corporativo Comercial, cuyas cuentas están congeladas desde el pasado junio. Esta entidad, aparentemente una de las más boyantes, al parecer tiene un agujero de más de 2.000 millones de euros. Este caso es de enorme gravedad ya que afecta no sólo a los depositarios como personas físicas, sino a una serie de instituciones nacionales -ministerios, ayuntamientos, hospitales- y, en definitiva, a todo el sistema bancario.
No faltó en la ceremonia parlamentaria el desplante del líder del ultranacionalista partido Ataka, Volen Siderov. Mientras el presidente de la República leía su alocución, Siderov tranquilamente hablaba con el móvil en el hemiciclo. Luego, al hacer uso de la palabra, afirmó a la recién elegida presidenta del Legislativo que «ese azul es ilegítimo», al señalar la bandera de la UE, y calificó la debilidad programática de los partidos como «disfunción eréctil».
Tres posibilidades
Tres semanas después de intensas consultas, Boiko Borisov, líder del partido GERB (centroderecha), vencedor en los comicios, aún no ha logrado el apoyo necesario para presentar su proyecto de gobierno. Borisov se refirió a las tres posibles variantes: un mandato a corto plazo para celebrar en el segundo semestre del próximo año nuevas elecciones parlamentarias, coincidiendo con las municipales, aunque enfatizó que sería «un gobierno inestable». Otra posibilidad es que sea una legislatura de dos años y que las nuevas elecciones coincidan con las presidenciales. Una tercera posibilidad, a largo plazo, es «un gobierno sin horizontes».
Borisov se mostró abierto al diálogo y subrayó que «aceptaría cualquiera de estas posibilidades con tal de garantizar la estabilidad». Incluso se mostró dispuesto a no ocupar el cargo de primer ministro, aunque dejó claro que, en ese caso, desconoce si podrá controlar los procesos.
Noticias relacionadas